La muerte de miles de pingüinos en una isla de la Antártida está bajo investigación ante la posibilidad de que la gripe aviar sea la responsable.
La Universidad Federación de Australia detalló que ante el incremento de casos del virus se determinó que las muestras de los pingüinos muertos sean enviados a los laboratorios para confirmar o descartar si la gripe aviar estaría relacionada.
Aunque los más de 500 animales fueron encontrados hace un mes durante una expedición, las investigaciones continúan hasta determinar qué ocurrió con los pingüinos.
"Se sospecha que el mortal virus H5N1 mató a la 500 ejemplares Adelia, pero las primeras pruebas no han sido concluyentes", se informó sobre la posibilidad de que la gripe aviar sea la responsable del lamentable suceso.
Al respecto, se indicó que se están enviando pruebas de laboratorio que se conocerán en los próximos meses, verificando si el virus es o no responsable de la muerte masiva de pingüinos.
De confirmarse que la H5N1 es la responsable de los fallecimientos, la especie está en peligro de extinción.
La gripe aviar se ha propagado de manera agresiva, hasta el punto que los expertos han alertado de la posibilidad de que la enfermedad se convierta en la próxima pandemia.
“Esto tiene el potencial de tener un impacto masivo en la vida silvestre, que ya se está viendo afectada por cosas como el cambio climático y otras tensiones ambientales”, se indicó como la propagación de la gripe aviar.