Google ha desarrollado “Flood Hub”, una herramienta basada en inteligencia artificial que promete predecir catástrofes naturales como inundaciones con hasta una semana de anticipación.
Con cerca de 2.200 millones de personas viviendo en áreas propensas a inundaciones, la necesidad de una solución efectiva y anticipada es más apremiante que nunca.
Flood Hub utiliza una combinación de tecnología avanzada, datos satelitales y modelos predictivos para ofrecer pronósticos precisos sobre inundaciones fluviales, permitiendo a las poblaciones en riesgo y a las autoridades tomar medidas preventivas y mitigar los daños.
La plataforma se basa en dos modelos principales: el Modelo Hidrológico, que estima la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice las áreas y la profundidad del agua afectada.
Estos modelos, respaldados por inteligencia artificial, procesan una variedad de fuentes de datos públicos, incluidos pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales, para brindar pronósticos precisos y detallados.
Esta iniciativa de Google surge de su intención de mejorar el acceso a información crítica durante crisis, como se evidenció en el incendio del Monte Carmelo en Israel en 2010. Desde entonces, la compañía ha estado comprometida con el desarrollo de herramientas de alerta y prevención, como las alertas SOS lanzadas en 2017, y ahora, con la predicción de inundaciones mediante IA, que ha estado disponible en varios países desde 2023.
Uno de los mayores desafíos en la predicción de inundaciones es la disponibilidad de datos precisos, especialmente en áreas donde la información histórica es limitada. Aquí es donde la inteligencia artificial desempeña un papel crucial, utilizando datos satelitales y capacidades de procesamiento avanzadas para identificar patrones y tendencias que podrían indicar la probabilidad de inundaciones, incluso en regiones donde la información tradicional es escasa.
Flood Hub no solo ofrece predicciones con hasta una semana de anticipación, sino que también proporciona información detallada sobre el tamaño y la ubicación aproximada de un posible evento de inundación.
Esto se complementa con la creación de mapas de límites en Google Search y Maps SOS alerts, que muestran a los usuarios las áreas potencialmente afectadas y les brindan recursos útiles de agencias de emergencia locales.
Actualmente, Flood Hub opera en más de 80 países, con mejoras continuas en regiones como África y Asia para equiparar las predicciones disponibles en Europa.
El acceso a esta herramienta es gratuito y se puede utilizar fácilmente a través de un navegador web, los usuarios solo necesitan dirigirse a sites.research.google/floods/, donde podrán explorar mapas interactivos y obtener información detallada sobre el nivel de riesgo en su área.