El gobierno de Xiomara Castro otorgará 6 mil plazas a los docentes del Programa de Educación Comunitaria (Proheco), problemática que agudizó el gobierno anterior.
Así lo anunció la noche del lunes el exmandatario y esposo de la presidenta de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, quien se ha encargado de comunicar las instrucciones de la mandataria hondureña en relación al tema de los docentes Proheco.
El exgobernante estuvo acompañado por el secretario privado de la Gestión de Xiomara Castro, Héctor Manuel Zelaya.
La confirmación de la aprobación de las 6 mil plazas para los maestros Proheco se dio en Casa Presidencial horas después de una protesta exigiendo al nuevo gobierno lo que no cumplió el Partido Nacional.
En horas de la mañana un grupo de profesores llegaron a las afueras del Poder Ejecutivo para llamar la atención del nuevo gobierno y con la hidalguía que no mostraron con el mandato del Partido Nacional.
En ese momento, la jefa de Estado autorizó a su esposo el ingreso de los docentes a Casa de Gobierno, algo histórico en la nación centroamericana.
La aprobación de las 6 mil plazas es vista por la nueva administración como la respuesta a años de lucha.
“Licenciados y no licenciados quedan integrados a las nóminas del Estado con todos los derechos adquiridos. Después de 20 años nadie podrá quitarles sus derechos”, dijo el expresidente.
Proheco, se creó en 1999 para llevar los servicios educativos a más de 500 comunidades o zonas postergadas de Honduras.
El Partido Nacional antes de entregar el poder aprobó dos decretos que dejaron la crisis al actual gobierno que ha tomado la determinación de otorgar las 6 mil plazas.
Datos preliminares señalan que unos cuatro mil profesiones Proheco cuentan con su título universitario y dos mil está en proceso de profesionalizarse.