Pável Dúrov, el fundador de la aplicación de mensajería, Telegram, escribió una columna crítica sobre los problemas de seguridad en WhatsApp, tras conocerse la vulnerabilidad del popular servicio de mensajería instantánea.
El texto se titula, “Por qué WhatsApp nunca será seguro”, el fundador de Telegram asegura no sentirse sorprendido por la vulnerabilidad de WhatsApp, y recordó que en 2018 dicha aplicación ya había presentado un problema similar.
“Cada vez que WhatsApp tiene que corregir una vulnerabilidad crítica en su aplicación, en su lugar aparece una nueva”, dijo Durov, quien sostiene que “todos sus problemas de seguridad funcionan como puertas traseras”.
Según Dúrov, “WhatsApp no es de código abierto, por eso un especialista de seguridad no puede verificar si hay alguna puerta trasera en su código”, también señaló que la aplicación, “no solo no publica su código, sino que hace exactamente lo contrarios: confunde intencionalmente los archivos binarios de sus aplicaciones para que nadie pueda examinarlos cuidadosamente”.
El ruso afirma que WhatsApp y su empresa matriz, Facebook, “probablemente necesitaron implementar puertas traseras a través de procesos secretos, por una orden del FBI”.
“No es fácil lanzar una aplicación de comunicación segura desde EE.UU. Durante la semana que nuestro equipo pasó en Estados Unidos en 2016, recibimos tres intentos de infiltración por parte del FBI. Imaginen que pueden traer 10 años en ese entorno a una compañía basada en Estados Unidos”, planteó.
El empresario recordó que hace unos años la popular aplicación de mensajería, transfería mensajes de texto simple sin encriptación. “Es una locura. No solo gobiernos o “hackers”, sino también los proveedores de servicios móviles y los administradores de wifi tuvieron acceso a toda la correspondencia de WhatsApp”, afirmó.
“No es de extrañar que a los dictadores al parecer les guste WhatsApp. La falta de seguridad les permite espiar a su gente, por lo que WhatsApp sigue estando disponible libremente en lugares como Rusia e Irán, donde las autoridades prohíben Telgram”, sostuvo Dúrov.
El pasado mes de abril, Telegram fue bloqueado del territorio ruso por decisión de un tribunal, hasta que la compañía proporciones las claves para descifrar los contenidos de sus chats.
El servicio Federal de Seguridad (FSB por sus siglas en ruso), insistieron en que la negativa de Telegram a entregar las llaves del servicio secreto a los servicios de seguridad amenaza los intereses del Estado.