Florida revisará estado migratorio al solicitar trabajo

Florida revisará estado migratorio al solicitar trabajo

Otro de los aspectos de la ley es que permite al estado auditar de manera aleatoria las compañías que optan por no usar E-Verify.

ley E-Verify Imagen de Twitter / @TomLeeFL
  • Jacqueline Alvarenga | 02-07-2020.9:13 am.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley estatal para que se revise el estatus migratorio de quien solicite trabajo, cumpliendo una de sus promesas de campaña.

Con el estamento se obliga a las empresas de Florida a usar la base federal de datos, conocida como E-Verify para las contrataciones.

La ley E-Verify es administrada por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) interconectada con otras agencias federales, entre ellas la Administración del Seguro Social (SSA).

La ley permite a empleadores ingresar en línea la información de sus trabajadores y verificar si la información que les proporcionan es válida, y si tienen permiso o derecho para trabajar legalmente en Estados Unidos.

Organizaciones defensores de los derechos de los inmigrantes consideran que la medida va en línea con la dura política del presidente Donald Trump.

El Senado de Florida aprobó en marzo el proyecto de ley con la intención de obligar a las empresas a verificar que sus empleados sean indocumentados.

Otro de los aspectos de la ley es que permite al estado auditar de manera aleatoria las compañías que optan por no usar E-Verify.

“Esta nueva ley es otro ataque de DeSantis contra familias inmigrantes en Florida, que produce un año después de la infame SB 168, muestrame tus papeles”, cita un comunicado el activista, Thomas Kennedy.

Un estudio publicado en febrero indicó que el estamento legal podría recortar unos diez mil millones de ganancias empresariales y mil millones de los ingresos fiscales estatales y locales.

“El gobernador Ron DeSantis continúa haciendo el trabajo sucio de Donald Trump en Florida con la firma de la ley E-Verify”, resaltó el Kennedy.

Al respecto, indicó que el gobernador se ha centrado en perseguir a los inmigrantes en vez de luchar contra el Covid-19.