El multimillonario de origen húngaro y filántropo, George Soros, anunció la donación de 130 millones de dólares para los inmigrantes que fueron excluidos de la ayuda federal en Estados Unidos (EEUU).
Con los fondos el empresario pretende solventar la necesidad de miles de familias hispanas que no cumplieron los requisitos para recibir ayuda.
“La donación será entregada a través de Open Society Foundations”, detalló el filántropo al tiempo que confió que la labor social la hará Patrick Gaspard, representante de la fundación.
“Vamos a trabajar para darles ayuda financiera de inmediato a las personas que lo necesiten, muchas de las cuales nuestra sociedad finalmente reconoce por su imprescindibilidad y a quienes, en gran parte, se les ha excluido del apoyo federal de emergencia”, dijo a Univision Gaspard.
El activista en derechos humanos indicó que la pandemia los obliga como organización a ayudar a los desprotegidos, trabajando en políticas estructurales humanitarias a largo plazo.
“Realizar algunas intervenciones humanitarias en nombre de quienes ahora se consideran [trabajadores] esenciales en las economías mundiales”, acotó el también filántropo.
El miércoles siete hijos de indocumentados demandaron a la administración de Donald Trump por excluirlos de la ayuda, a pesar de cumplir con el pago de impuestos.
La acción legal está sustentada en las acciones de discriminación impulsadas por Trump y su gabinete de trabajo.
Otro sector que fue excluido de la ayuda federal fueron los estadounidenses casados con inmigrantes.
Defensores de derechos humanos han calificado las acciones de Trump como un ataque directo a los inmigrantes, discriminándolos por su condición racial.
Según el gobierno estadounidense, son dos billones de dólares los que se distribuirán entre la ciudadanía, luego que el Congreso ordenó la entrega de 900 dólares para las familias con ingresos menores de 130 dólares mensuales y 500 dólares por menor.
Además, han destacado el pago de 130 millones de por el impacto económico de la pandemia a contribuyentes en menos de 30 días. El Servicio Interno de Impuestos (IRS por sus siglas en inglés) prevé hacer más de 150 millones de pagos como parte de un gigantesco programa de rescate por el coronavirus.
La distribución ha tenido algunos inconvenientes, como saturación en la página de internet, pagos a contribuyentes fallecidos y dinero enviado a cuentas inactivas.
Fuente: Univision