Expertos alertan que una pandemia de gripe aviar pude ser 100 veces peor que el coronavirus

Expertos alertan que una pandemia de gripe aviar pude ser 100 veces peor que el coronavirus

¡SOS! El virus sería capaz de provocar la muerte de la mitad de los infectados, algo que mantiene el alerta a los galenos.

Expertos alertan que una pandemia de gripe aviar pude ser 100 veces peor que el coronavirus Imagen cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 05-04-2024.10:06 am.

Expertos a nivel mundial han alertado que una pandemia de gripe aviar podría ser cien veces peor que la del coronavirus.

De acuerdo con los médicos, la enfermedad provocaría la muerte hasta la mitad de los infectados.

"De existir la posibilidad de que la gripe aviar se propague sería cien veces más mortífera que el coronavirus", se informó tras descubrir un extraño caso en humanos en Texas, Estados Unidos (EEUU).

Los médicos han señalado que el virus se ha propagado rápidamente desde que se detectó una cepa nueva en el 2020, cuando apareció la pandemia del coronavirus.

La nueva cepa de gripe aviar afectó a aves silvestres, comerciales y bandadas de traspatio en todos los estados de la nación norteamericana, y de otros países.

"Se han detectado casos en mamíferos, con rebaños de ganado de cuatro estados resultando afectados", se manifestó sobre la propagación de la gripe aviar en otras especies de animales.

Además, la trasmisión del virus de aves a humanos es lo más alarmante hasta el momento, y lo que se considera como una alerta mundial ante la posibilidad de la llegada de una nueva pandemia.

"Este virus ha estado en la cima de la lista de pandemias durante muchos, muchos años", se indicó sobre el peligro que representa el virus que hasta no ha logrado evolucionar y hacerse transmitible de humano a humano.

Los expertos creen que la gripe aviar se acerca peligrosamente a que pueda causar una pandemia, ya que ha sido detectado en todo el mundo.

"Esto parece ser cien veces peor que el coronavirus, o podría serlo si muta y mantiene su alta tasa de letalidad", destacaron los expertos.

Datos de la Organización Mundial de la Salud detallan que el 52% de las personas infectadas con el virus han muerto desde el 2003.