Experto confirma que Corea del Norte fabricó y suministró misiles balísticos que Rusia utilizó en sus ataques contra Ucrania

Experto confirma que Corea del Norte fabricó y suministró misiles balísticos que Rusia utilizó en sus ataques contra Ucrania

Una investigación de Conflict Armament Research verificó que misiles de Corea del Norte fueron empleados en la guerra contra Ucrania.

misiles japon Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 19-12-2024.7:17 pm.

Corea del Norte ha demostrado este año su capacidad para producir y suministrar misiles balísticos a Rusia en un corto lapso de tiempo, según Jonah Leff, director de la organización Conflict Armament Research (CAR). Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Leff reveló que estos misiles han sido utilizados en la guerra contra Ucrania, de acuerdo con el análisis de restos encontrados en el campo de batalla.

Investigadores en Ucrania examinaron los restos de cuatro misiles balísticos norcoreanos recuperados entre julio y agosto de 2024. Uno de ellos llevaba marcas que confirmaban su fabricación en 2024. Además, se descubrió que algunos componentes de los misiles fueron fabricados fuera de Corea del Norte en 2023, lo que evidencia una red internacional que abastece al programa de misiles de Corea del Norte, a pesar de las sanciones impuestas por la ONU que prohíben el traslado de materiales militares.

La organización CAR, con sede en Reino Unido y fundada en 2011, rastrea armas utilizadas en conflictos para documentar su procedencia y contrarrestar la proliferación de armamento. Su trabajo en Ucrania, que data de 2018, ha puesto de manifiesto el nivel de cooperación entre Corea del Norte y Rusia, especialmente considerando el breve intervalo entre la fabricación, el traslado y el uso de los misiles. En noviembre, el líder norcoreano Kim Jong Un reafirmó su apoyo a Rusia durante un encuentro con el ministro de Defensa ruso, comprometiéndose a respaldar "invariablemente" la guerra en Ucrania. Esta relación estrecha ha fortalecido el suministro de armamento al frente ucraniano.

La intervención de Leff en la ONU generó críticas por parte del embajador ruso, Vassily Nebenzia, quien acusó a CAR de estar alineada con la OTAN y la Unión Europea, poniendo en duda la imparcialidad de sus evaluaciones. También criticó a la presidencia estadounidense del Consejo de Seguridad, encabezada por la embajadora Linda Thomas-Greenfield, señalando que las reuniones del Consejo se han transformado en actos politizados. Sin embargo, Thomas-Greenfield defendió la relevancia de organizaciones como CAR, especialmente después de que Rusia vetara una resolución para renovar el mandato de expertos de la ONU encargados de supervisar las sanciones contra Corea del Norte. Según la embajadora, este veto busca encubrir transferencias ilegales de armas y entrenamientos militares entre Rusia y Corea del Norte, en violación de varias resoluciones del Consejo de Seguridad.

Por su parte, el embajador norcoreano ante la ONU, Kim Song, rechazó las acusaciones, calificando la relación con Rusia como una "contribución positiva a la paz y seguridad internacionales". También acusó a Estados Unidos y sus aliados de fomentar conflictos mediante intervenciones militares y el suministro de armamento a Ucrania, incluidas armas de largo alcance.

El suministro de misiles balísticos por parte de Corea del Norte a Rusia y su uso en Ucrania han generado tensión en el Consejo de Seguridad de la ONU. Este hecho no solo expone una red internacional de proliferación armamentista, sino también resalta la creciente alianza entre Pyongyang y Moscú, lo que plantea nuevos desafíos para la comunidad internacional en la búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano.

Putin reta a los expertos de Occidente a probar el poderío de su misil Oreshnik