Estudio revela que las hormonas durante la menstruación modifican el cerebro

Estudio revela que las hormonas durante la menstruación modifican el cerebro

En el estudio se analizó el ciclo menstrual de 30 mujeres, documentando los cambios que se producen en el cerebro en cada etapa.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 19-10-2023.9:03 pm.

Un estudio liderado por las neurocientíficas Elizabeth Rizor y Viktoriya Babenko, de la Universidad de California en Santa Bárbara, arroja nueva luz sobre la influencia de las hormonas en el cerebro femenino durante el ciclo menstrual.

Este estudio, que promete cambiar la forma en que entendemos las complejidades del cuerpo y la mente de la mujer, ha seguido de cerca a 30 mujeres a lo largo de sus ciclos menstruales, documentando detalladamente los cambios estructurales que se producen en el cerebro a medida que cambian los perfiles hormonales.

Los resultados, que se encuentran disponibles en el portal de prepublicación bioRxiv, sugieren que los cambios estructurales que experimenta el cerebro durante la menstruación van más allá de las regiones tradicionalmente asociadas con el ciclo menstrual, abarcado la totalidad del cerebro humano.

El equipo de investigación utilizó imágenes de resonancia magnética para analizar las fases menstruales clave: menstruación, ovulación y la fase lútea media, que representa la preparación del cuerpo para una posible gestación. En cada una de estas exploraciones, los niveles hormonales de las participantes fueron medidos de manera precisa.

Particularmente, justo antes de la ovulación, cuando los niveles de hormonas alcanzan su punto máximo, se observaron cambios en la sustancia blanca ubicada en las profundidades del cerebro, sugiriendo una transferencia de información más rápida en el cerebro de las participantes.

De esta manera, este estudio sienta las bases para investigaciones futuras y, para conocer las causas de los problemas de salud mental que están relacionados con el ciclo menstrual.

"A pesar de que actualmente no estamos en posición de informar sobre las consecuencias funcionales o los correlatos de estos cambios estructurales cerebrales, nuestros hallazgos podrían tener implicaciones importantes en lo que respecta a las alteraciones del comportamiento y la cognición desencadenadas por las fluctuaciones hormonales", señalan las investigadoras.

A lo largo de la vida, las mujeres experimentan aproximadamente 450 ciclos menstruales, destacando la importancia de comprender los diversos efectos que pueden tener en el organismo y cómo estos cambios hormonales pueden influir en la mente y el cuerpo de las mujeres en cada etapa de sus vidas.

Lanzan emoji para la menstruación