El veto migratorio para ciudadanos de 12 países del mundo aplicado por el gobierno de Donald Trump entró en vigor este lunes, afectando a miles de personas que intentaban ingresar legalmente a Estados Unidos (EEUU).
Visas, permisos de estudiantes, trabajo o turismo quedaron suspendidas, excepto raros casos que serán aprobados con minuciosos análisis migratorios.
La noticia del veto se dio a conocer el pasado miércoles, generando incertidumbre y una serie de críticas por la trascendencia racial.
Entre los 12 países afectados están regiones de todo el mundo, siendo los más afectados Guinea Ecuatorial, Eitrea y otros lugares africanos, Medio Oriente.
Aunque el nuevo veto de Trump no revoca las visas a extranjeros previamente emitidas, las nuevas solicitudes serán rechazadas, salvo que cumplan criterios de excepción estrictos.
El veto ha sido justificado con argumentos como riesgos relacionados con el terrorismo y la seguridad pública. "Esta medida es esencial para proteger a nuestro pueblo".
Defensores de los derechos humanos han denunciado que el veto a los 12 países es un estigma a comunidades que lo único que buscan es seguridad y oportunidades en EEUU.
Las naciones con veto migratorio a partir de este lunes son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.