En sesión histórica el Senado de Argentina debate legalización del aborto

En sesión histórica el Senado de Argentina debate legalización del aborto

El proyecto de Ley fue enviado por el presidente de la nación, Alberto Fernández, cumpliendo una de sus promesas de campaña. Serán 60 los legisladores que expondrán sus posturas en la Cámara Alta.

aborto Foto: Natacha Pisarenko/AP
  • Daniel Umanzor | 29-12-2020.7:27 pm.

El Senado de Argentina debate en estos momentos sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y se estima que dure hasta altas horas de la madrugada del miércoles. Serán 60 los legisladores que expondrán sus posturas a favor o en contra del aborto en la Cámara Alta.

Se espera que la iniciativa oficial sea sometida a votación alrededor de las 5 de la madrugada. Los senadores debatirán el proyecto de ley sobre la regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto.

Hasta el momento, entre los legisladores que se han pronunciado a favor de la interrupción voluntaria del embarazo esta la senadora de la corriente Frente de Todos quien aseguró que este “es un derecho de todas las mujeres”.

“No pueden dejar que la clandestinidad sea cruel con las pobres porque son las que no pueden pagar”, dijo.

“Esta ley es justicia social porque equipara en el acceso de la salud a las ricas y las pobres; porque protege a las niñas y jóvenes; porque equipara con empatía esa desigualdad de origen con un Estado presente preservando la salud de todas”, agregó.

Por su parte, la senadora Nora Giménez del Frente de Todos, condenó las injusticias que existen en el Poder Judicial donde “se registran más de 1.500 casos de mujeres con causas penales por haber osado decidir sobre su propio cuerpo y eso les significó ser tratadas por el Estado como asesinas”. “Queremos terminar con la penalización de las mujeres”, expresó.

La senadora manifestó que la Argentina no puede seguir “conviviendo con abortos clandestinos que generan muertes y destrucción de familias”.

Argentina hace historia al aprobar en el Congreso la legalización del aborto

Por otra parte, el senador de Tierra del Fuego, por el movimiento Juntos por el Cambio, se pronunció totalmente en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y lo calificó de “inconstitucional”.

“Estoy en contra de esta iniciativa porque estoy totalmente convencido de que la vida empieza en el momento de la concepción y porque el niño por nacer es una persona independiente de la madre gestante”, afirmó.

El senador Claudio Poggi brindó su argumento y se manifestó en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, señalando que al momento de su tratamiento es, “totalmente inoportuno” porque es un tema que “nos divide, distancia y hace pelear” en un momento en donde “se debe potenciar la unidad de los argentinos”.

Hace mucho tiempo el aborto legal, seguro y gratuito ha sido una exigencia histórica de los grupos feministas en Argentina y en todo el mundo, sin embargo, no fue hasta el 2018 cuando en el país suramericano se debatió por primera vez en el Senado, donde fue rechazado.

Días atrás la Cámara de Diputados en Argentina aprobó en una kilométrica sesión de 20 horas la legalización del aborto, permitiendo que el proyecto pase al Senado; algo catalogado como histórico. El debate inició a las 7:30 de la mañana y luego de 20 horas fue aprobado y enviado al Senado con algunas modificaciones.

El proyecto de Ley fue enviado por el presidente de la nación, Alberto Fernández, cumpliendo una de sus promesas de campaña.

La iniciativa para la legalización del aborto hasta la semana 14 a partir de los 16 años de edad obtuvo 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones.