En México proponen eliminar el género en las actas de nacimiento

En México proponen eliminar el género en las actas de nacimiento

Gaviño también señalo que, actualmente, los padres deben dar información como nombre, fecha de nacimiento, sexo, datos generales de los padres y los abuelos, “y con la presente iniciativa se pretende quitar el espacio de las actas de nacimiento correspondiente al sexo”.

México Foto: Acta de nacimiento CDMX
  • Daniel Umanzor | 14-10-2020.4:13 pm.

El diputado al Congreso de la Ciudad de México por el Partido de la Revolución Democrática, Jorge Gaviño, ha propuesto eliminar los datos sobre el sexo en las actas de nacimiento que se emitan en la capital mexicana, debido a que “la identidad de género no es asunto del Estado”.

El diputado indicó que la reforma modificará el Reglamento del Registro Civil de la Ciudad de México para impedir a estas instancias solicitar esta información para la expedición de las actas.

Gaviño también señalo que, actualmente, los padres deben dar información como nombre, fecha de nacimiento, sexo, datos generales de los padres y los abuelos, “y con la presente iniciativa se pretende quitar el espacio de las actas de nacimiento correspondiente al sexo”.

“Con eso se terminarían las controversias sociales sobre el cambio de género de las personas transgénero, y se evitaría que el Estado intervenga en ese sentido”, dijo Jorge Gaviño.

La propuesta presentada en el Congreso de la Ciudad de México, eliminaría la información sobre el sexo de las actas de nacimiento de los registrados, “en virtud de que cada uno es libre de imponerse el género que mejor satisfaga sus necesidades, y el Estado no tiene porqué meterse en esa decisión”.

Proponen que menores a partir de los 12 años decidan su identidad de género

“Cada persona y su familia son libres de determinar el sexo que quieran llevar socialmente, e incluso médicamente y existen miles de personas que han decidido cambiarse el sexo quirúrgicamente”, expresó Gaviño.

“Con la presente iniciativa se pretende quitar el espacio de las actas de nacimiento correspondiente al sexo y se determinarían las controversias sociales sobre el cambio de género de las personas transgénero y se evitaría que el Estado intervenga en ese sentido”.

De manera simultánea, en la plataforma, Change.org, circula una petición que le solicitan al Congreso de la Ciudad de México votar la reforma “para que nuestros hijos menores de 18 años puedan tener su acta de nacimiento con su identidad de género reconocida sin tener que pasar por un juicio”.