El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), en su reporte anual informó este miércoles que, 53 periodistas murieron en el ejercicio de su profesión de los cuales 34 de ellos fueron asesinados durante el 2018.
Según CPJ, la cifra de periodistas asesinados casi duplicó los datos recogidos en 2017, “las cifras que representan a los periodistas que murieron entre el 1 de enero y el 14 de diciembre de este año, convierten a 2018 en el año de mayor violencia mortal contra los periodistas en los últimos tres años, indicó CPJ en su reporte.
El informe revela que el repunte de las cifras de el presente año coincide con un incremento en el número de periodistas encarcelados, lo que configura una crisis global de la libertad de prensa, expresó el CPJ.
En cambio, cifras presentadas por la organización no gubernamental internacional, Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su balance anual, reporta que en el 2018 murieron 80 periodistas en todo el mundo.
Según el balance de RSF, 63 periodistas profesionales, 13 periodistas no profesionales y cuatro colaboradores de medios, fueron asesinados este año, la ONG francesa alertó sobre una violencia “inédita” contra los periodistas a nivel mundial.
Christophe Deloire, secretario general de RSF condenó, “el odio contra los periodistas proferido, o incluso reivindicado por los líderes políticos, religiosos o empresarios sin escrúpulos tiene consecuencias dramáticas sobre el terreno y se traduce en un preocupante aumento de las violaciones respecto a los periodistas.”
Uno de los casos más seguidos internacionalmente fue el de el columnista del Washington Post, el saudita Jamal Khashoggi, quien fue torturado y asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul el pasado 2 de octubre.
RSF señaló que, el número de periodistas detenidos en el mundo ha aumentado, 348 frente a los 326 de 2017, eso equivale a un 7% de aumento. La gran mayoría de los detenidos se encuentran en Irán, Arabia Saudita, Egipto, Turquía y China.