El proceso electoral en República Dominicana (RD), el primero en desarrollarse en Latinoamérica en medio de una pandemia, transcurre entre denuncias de los candidatos y llamados a respetar los resultados emitidos por la Junta Central Electoral (JCE).
Uno de los primeros en acudir a las urnas fue el actual presidente de la nación, Danilo Medina, quien ejerció el sufragio en el centro de votación María Auxiliadora.
El gobernante, implicado en un escándalo de narcotráfico, llegó a las urnas acompañado de un grupo de seguidores que hizo imposible el respeto de las medidas de seguridad ante el Covid-19.
Tras realizar su derecho ciudadano, el gobernante compareció ante los medios de comunicación pidiendo a los participantes respetar los resultados y ha dejar las “artimañas” para llegar a la presidencia.
"A estos procesos se va a ganar o a perder, y a los que están haciendo cosas indebidas alrededor de los recintos, los que están entregando boletas sin sellos y sin firma... que permitan que la gente se exprese libremente..., que la gente no es tonta, la gente sabe y está decida por quién votar", dijo ante la prensa el gobernante.
Medina, quien ostenta el poder desde el 2012 producto de una reelección electoral, fue salpicado por César Peralta, un narco apodado el “Abusador” y quien confesó haber financiado la campaña reeleccionista. .
El gobernante aceptó el financiamiento, pero argumentó que desconocía los nexos de Peralta en el trasiego de drogas.
GONZALO CASTILLO
El candidato oficialista a la presidencia de RD, Gonzalo Castillo, votó en similares condiciones, rodeado de seguidores que lo alababan y también rompiendo las medidas de seguridad por el contagio.
Castillo, ejerció su derecho al sufragio a las 9:00 de la mañana en el colegio de Quisqueya, donde ofreció escuetas declaraciones a los medios.
El candidato del Partido Liberación Dominicana (PLD) que se posiciona en el segundo lugar se limitó a agradecer a la población por votar masivamente.
Gonzalo, es perito en Electrónica Industrial y destacado empresario que obtuvo el apoyo de Medina para oficializar su candidatura.
LUIS ABINADER
El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, al igual que sus contrincantes llegó acompañado de una comitiva al colegio Bobeque.
Minutos después de depositar su voto se dirigió a la población, instándole a asistir a las urnas y cumplir con las medidas de bioseguridad.
«La población que venga con la debida protección, cumpliendo los protocolos sanitarios y con el distanciamiento, aunque es difícil, pero hay que acudir a votar», expresó en ese momento.
DENUNCIA
Horas antes de ejercer su derecho ciudadano, el favorito del electorado - según encuestas – denunciaba ser víctima de un ataque cibernético.
Abinader, aseguró que le borraron el Whatsaap y Signal junto con uno de sus colaboradores.
“Hemos sido víctima de un ataque cibernético que eliminó de sus teléfonos celulares las cuentas de mensajerías y comunicación de WhatsApp y Signal”, publicó el que se postula a ganar la presidencia en sus redes sociales.
Hemos sido víctimas de un ataque cibernético que eliminó de sus teléfonos celulares las cuentas de mensajería y comunicación de WhatsApp y Signal. (2)
— Luis Abinader (@luisabinader) July 5, 2020
LEONEL FERNÁNDEZ
El expresidente de RD y candidato del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, llegó a las 11:00 de la mañana al centro de votación en Villa Juana.
Al exgobernante, que decidió formar su propio partido tras dudas de un fraude electoral interno con su contrincante Gonzalo Castillo, se le vio sin protección de bioseguridad solicitadas por el JCE.
Durante su comparecencia tras ejercer el voto recordó algunas anomalías electorales que podrían derivar en fraude electoral.
En ese sentido, Fernández instó a respetar la voluntad popular. "Esperamos que este proceso concluya diáfanamente, que sea transparente y que se respete la voluntad popular", acotó.
El partido Fuerza Pueblo se posiciona como la tercera entidad política con mayor aceptación en RD.
ELECCIONES
El proceso electoral en la nación es considerado como histórico por la expectativa que el PLD, tras estar 16 años en el poder, pueda perder el mando presidencial.
Con un futuro gane de Luis Abinader se rompería la jerarquía del mando que el oficialismo ha mantenido desde el 2004.
Además, se destaca la participación del nuevo partido de Fernández, el cual dividió la fuerza de la entidad partidaria que ha gobernando por años.
Entre las exigencias de los votantes y que sería la base para que Abinader llegue al poder son el clamor por un cese de la corrupción, desempleo y el deterioro de la salud.
UN MUERTO
Uno de los acontecimientos que ha enlutado el proceso de comicios es la muerte de un delegado del PRM en un supuesto enfrentamiento con simpatizantes de Fernández.
La víctima respondía al nombre de Julio Pérez, dirigente del PRM y delegado político del centro de votación Nuestra Señora del Carmen en el barrio Simón Bolívar.