El último plenilunio del verano: La Luna del fantasma hambriento

El último plenilunio del verano: La Luna del fantasma hambriento

El fenómeno astronómico podrá observarse esta semana en diferentes lugares del mundo y desde el lunes la luna llena ha embellecido los cielos. 

El último plenilunio del verano: La Luna del fantasma hambriento Imagen ilustrativa / Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 02-09-2020.11:32 am.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dio a conocer detalles del último plenilunio del verano, conocido como la luna del fantasma hambriento, la luna de cebada, de maíz o de la fruta.

El fenómeno astronómico podrá observarse esta semana en diferentes lugares del mundo y desde el lunes la luna llena ha embellecido los cielos.

De acuerdo con la NASA, el esplendor del evento celestial (plenilunio) será a la medianoche de este miércoles 2 de septiembre.

HISTORIA

Los diversos nombres que se le dan al plenilunio se derivan de varias tribus en el mundo, específicamente de Europa, Estados Unidos y China.

Al hablar de luna de maíz, su origen es el EEUU y concuerda con el momento de recolectar uno de sus principales cultivos al concluir el verano.

Sin embargo, en Europa al fenómeno se le conoce como Luna de la fruta, por la maduración de las frutas al final de verano y Luna de cebada por la recolección de cebada.

En China, el plenilunio llega durante el festival de los fantasmas hambrientos , razón por la cual se le llama de ese nombre y se celebra en la decimoquinta noche del séptimo mes lunar.

Uno de los eventos celestiales que se verán luego de la última Luna llena de verano es la Luna azul, la cual se observará el 31 de octubre. Para el 30 de noviembre se experimentará un eclipse de Luna prenumbral.