EEUU.- El investigador SJ Beard explicó cómo se lee el tiempo en el Reloj de Juicio Final, y en el cual quedan 100 segundos para el apocalipsis.
Los científicos de Boletín de Científicos Atómicos (BAS) son los responsables del Reloj de Juicio Final y han publicado algunas conclusiones.
Según el experto, cada año se destaca la compleja red de riesgos catastróficos que enfrenta la humanidad, incluidas las armas de destrucción masiva, deterioro del medio ambiente y las tecnologías disruptivas.
“La velocidad y violencia con la que la tecnología nuclear evolucionó fue asombrosa” para el 2020, se indicó.
La aparición del Reloj de Juicio Final nace de la preocupación científica que las armas nucleares podrían tener el potencial de acabar con la humanidad.
Es importante destacar que la primera publicación de BAS se dio cuatro meses después que se lanzara las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Fue en 1949, cuando la Unión Soviética hizo la primera prueba con una bomba nuclear que se hizo un cambio en las manecillas del Reloj del Juicio Final, activando el reloj y pasando de una metáfora estática a una dinámica.
En conclusión el mecanismo científico no es más que advertir lo cerca que la humanidad está de destruir el mundo.
“El reloj avanzó una vez más, a dos minutos para la medianoche, después de que EEUU y la Unión Soviética detonaran las primeras armas termonucleares”, se indicó.
En 1963, el Reloj del Juicio Final se movió y pasó a estar cinco minutos de la medianoche.
Son varios acontecimientos que ponen en peligro la existencia humana que han hecho que en el tiempo científico solo queden 100 segundos para el apocalipsis.
“La inteligencia artificial, armas biológicas y nanotecnología, como tecnologías específicas, nuestro futuro también está cada vez más en peligro por la convergencia de tecnologías disruptivas con amenazas nucleares y ambientales existentes”, explicó el investigador SJ Beard.
El Reloj, desde el 2020 se mantiene en 100 segundos para la medianoche, reflejando inestabilidad para el mundo.