El primer escaneo en 3D del Titanic revela detalles asombrosos

El primer escaneo en 3D del Titanic revela detalles asombrosos

Este novedoso método proporcionó una visualización en 3D única de todo el barco, permitiendo observarlo como si todo el agua hubiera sido drenada.

Foto: Atlantic Productions / Magellan.
  • Kim Ramos | 17-05-2023.5:02 pm.

El Titanic, el naufragio más famoso del mundo, ha sido revelado en un escaneo en 3D sin precedentes.

Utilizando la técnica de mapeo del suelo marino, se logró realizar el primer escaneo digital a tamaño real de la embarcación, que descansa a 3.800 metros de profundidad en el fondo del Atlántico. 

Este novedoso método proporcionó una visualización en 3D única de todo el barco, permitiendo observarlo como si todo el agua hubiera sido drenada. Se espera que estas imágenes arrojen nueva luz sobre los eventos exactos que llevaron al hundimiento del transatlántico en 1912.

Este escaneo pionero es considerado uno de los primeros pasos importantes para investigar la historia del Titanic, basándose en evidencias en lugar de especulaciones. 

Parks Stephenson, especialista en el Titanic, afirmó que todavía existen interrogantes y preguntas básicas sobre el barco que necesitan respuestas. 

Desde el descubrimiento de los restos del naufragio en 1985, el Titanic ha sido extensamente explorado, pero su tamaño gigantesco ha dificultado la obtención de imágenes completas del barco en descomposición en las penumbras de las profundidades.

Este nuevo escaneo captura el naufragio en su totalidad, revelando un panorama completo del Titanic. La embarcación yace en dos partes, con la proa y la popa separadas por unos 800 metros, rodeadas por una gran área de escombros. 

Magellan Ltd., una empresa especializada en mapeo marino profundo, en colaboración con Atlantic Productions, encargada de producir un documental sobre el proyecto, llevaron a cabo este escaneo mediante sumergibles controlados remotamente, que pasaron más de 200 horas mapeando el naufragio desde todos los ángulos y capturando más de 700.000 imágenes para crear una reconstrucción 3D precisa.

El escaneo submarino del Titanic representa el mayor proyecto de este tipo realizado hasta la fecha. Gerhard Seiffert, director de los planes para la expedición de escaneo, destacó que se tomaron precauciones para no dañar los restos del naufragio, por lo que no se permitió el contacto físico. 

Los resultados revelan la magnitud del barco y, a la vez, destacan detalles minúsculos, como el número de serie en una de las hélices.

Los expertos y los estudios de estos escaneos esperan obtener nuevos conocimientos sobre el impacto del iceberg en el Titanic durante su fatídica noche de hundimiento en 1912. 

Actualmente, no se comprende completamente la naturaleza del choque contra el iceberg, ni si el barco golpeó de costado en el estribor, como se muestra en las películas, o si quedó encallado en el iceberg. 

Por lo que, el deterioro progresivo del naufragio debido a los microbios y la desintegración de algunas partes son preocupaciones para los historiadores, quienes reconocen que el tiempo se agota para comprender completamente este desastre marítimo.

Sin embargo, este escaneo actual congela el naufragio en el tiempo y permite un examen minucioso de cada detalle.

Cuatro minutos “mágicos” e inéditos del Titanic: Publican imágenes grabadas en 1986