El número de usuarios adultos de tabaco está disminuyendo constantemente, según informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero advirtió que las grandes tabacaleras están trabajando arduamente para atraer a los jóvenes. En 2022, aproximadamente uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, en comparación con uno de cada tres en el año 2000, según la agencia de salud de la ONU.
Un nuevo informe de la OMS que examina las tendencias en la prevalencia del consumo de tabaco entre 2000 y 2030 mostró que 150 países estaban reduciendo con éxito el consumo de tabaco mediante regulaciones, impuestos elevados y otras medidas. Sin embargo, advirtió que la industria tabacalera estaba intensificando sus esfuerzos para eludir y socavar ese progreso, incluyendo intentos sistemáticos de enganchar a los niños con sus productos altamente adictivos.
"Están utilizando lo que yo personalmente llamaría esfuerzos criminales", dijo Ruediger Krech, director del departamento de promoción de la salud de la OMS, a los periodistas en Ginebra. "Están matando, y continúan haciendo todo lo posible para socavar los muy buenos esfuerzos de los países".
Actualmente, se estima que el consumo de tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año, incluidos aproximadamente 1.3 millones de no fumadores expuestos al humo de segunda mano, según las estadísticas de la OMS.
La OMS advirtió que, aunque las tasas de tabaquismo están disminuyendo, llevará décadas que el número de muertes relacionadas con el tabaco también lo haga. Aunque el número de fumadores ha disminuido constantemente, la OMS dijo que el mundo no logrará su objetivo de una reducción del 30 por ciento en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025.
Cincuenta y seis países de todo el mundo se espera que alcancen ese objetivo, incluido Brasil, que ya ha reducido el consumo de tabaco en un 35 por ciento desde 2010. Seis países, en cambio, han visto aumentar el consumo de tabaco desde 2010: la República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Moldavia y Omán.
En general, el mundo está en camino de reducir el consumo de tabaco en un cuarto durante el período de 15 años hasta 2025, según el informe. "Se ha logrado un buen progreso en el control del tabaco en los últimos años", dijo Krech en un comunicado, "pero no hay tiempo para la complacencia". Krech señaló, por ejemplo, los crecientes esfuerzos de la industria para infiltrarse e influenciar a organismos y reuniones nacionales e internacionales de regulación de la salud.
También destacó la promoción por parte de la industria de los cigarrillos electrónicos, el vapeo y otros productos sin humo. Aunque las tabacaleras sostienen que no están dirigidos a los jóvenes, Krech señaló que sus productos vienen en "miles de sabores" y "la mayoría de ellos son atractivos para los niños: helado de vainilla, ositos de goma". Los cigarrillos electrónicos, que han disfrutado de una gran popularidad entre los jóvenes en varios países, también se encuentran en forma de cordón de sudadera, lápiz labial y lápiz, dijo.
La OMS instó a todos los países a mantener y fortalecer las políticas de control y a combatir la "interferencia de la industria tabacalera".El informe de la OMS subrayó la necesidad de recopilar mejores datos sobre el consumo de tabaco entre los adolescentes.
El informe dijo que, en promedio, alrededor del 10 por ciento de los adolescentes de 13 a 15 años en todo el mundo consumen uno o más tipos de tabaco. Esto equivale a al menos 37 millones de adolescentes, incluidos al menos 12 millones que usan nuevos productos de tabaco sin humo.
Pero el informe destacó que estas cifras son una subestimación, ya que más de 70 países no proporcionan datos.