El Canal de Panamá proyecta una disminución de USD 200 millones debido a la escasez de agua

El Canal de Panamá proyecta una disminución de USD 200 millones debido a la escasez de agua

Las autoridades panameñas advirtieron que la falta de lluvias ha reducido el calado de los buques, lo que resultará en una disminución de ingresos para el 2024.

canal de panama , agua , lluevias Foto: Hady Khandani/JOKER/picture alliance
  • Karla Alvarez | 04-08-2023.5:25 pm.

El Canal de Panamá, cuyos principales usuarios comerciales son Estados Unidos y China, se enfrenta a una grave situación de escasez de agua debido a los cambios climáticos. Esta situación ha llevado a implementar reducciones en el tránsito diario de barcos, lo que se traduce en una proyectada pérdida de ingresos de alrededor de 200 millones de dólares para el año 2024, según el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

Debido a la escasez de agua, el próximo año fiscal del Canal de Panamá, que abarcará desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2024, experimentará una significativa disminución en sus ingresos. El administrador del canal, Vásquez, explicó que se espera que el tráfico diario de buques se reduzca a 30 o 32, en comparación con los 36 a 38 buques que normalmente transitan cuando hay suficiente agua disponible. Esta reducción de tráfico resultará en una pérdida estimada de entre 150 y 200 millones de dólares.

Para evitar una mayor reducción en la profundidad del agua y mantenerlo en 44 pies, el canal ha implementado desde el 30 de julio la medida de limitar el tráfico diario a 32 buques. Es importante mencionar que el Canal de Panamá juega un papel vital en el comercio mundial, ya que alrededor del 3% del comercio global pasa por esta vía. Sin embargo, la sequía ha llevado a reducir gradualmente el calado en los últimos meses, y actualmente se encuentra en 44 pies, siendo el máximo histórico 50 pies.

Hasta el momento, los efectos de la sequía habían sido mitigados por el aumento en la capacidad de servicio de la ruta, que se logró gracias a la inauguración de un nuevo conjunto de esclusas hace siete años. Estas nuevas esclusas permitieron el paso de embarcaciones de mayor tamaño, lo que contribuyó a compensar los impactos de la sequía en el funcionamiento del Canal de Panamá.

El presupuesto proyectado para el próximo año fiscal del Canal de Panamá refleja la realidad actual, estimando ingresos cercanos a los 4.900 millones de dólares. Esta estimación se basa en las condiciones hídricas previstas hasta el 30 de septiembre del próximo año, que incluyen un calado de 44 pies y una restricción en el tránsito diario de entre 30 y 22 buques, como explicó Vásquez a la agencia de noticias EFE.

El administrador del canal manifestó su esperanza de que la situación mejore, pero también advirtió que podrían ser más restrictivos si las condiciones empeoran. Sin embargo, se mostró cauteloso en hacer pronósticos extremadamente pesimistas, ya que no es prudente ni saludable anticipar un escenario de extrema escasez.

En cuanto a este año 2023, Vásquez expresó que, a pesar de la situación crítica actual con respecto al agua, confían en cumplir con las metas presupuestarias y realizar los aportes establecidos. La crisis en el suministro de agua se ha reflejado en la parte final del año fiscal en curso, pero las proyecciones presupuestarias indican que todavía se espera cumplir con las metas financieras previstas.

Este año, la temporada de lluvias, que generalmente abarca desde abril hasta diciembre, ha tenido un inicio tardío. Recién en las últimas semanas se han registrado las primeras lluvias intensas. El suministro de agua dulce al canal marítimo y a una gran parte de la población depende en gran medida de las precipitaciones, ya que estas son esenciales para mantener el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, que desempeñan un papel crucial en dicho abastecimiento.

Sequía sin precedentes amenaza al Canal de Panamá y pone en peligro el comercio mundial