Un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment', señaló que el calentamiento global acelerado afecta hasta cuatro veces más a la región ártica en comparación con el resto del planeta.
Según el análisis publicado, realizado por un equipo científico del Instituto Meteorológico de Finlandia y basado en datos de entre 1979 y 2021, ha demostrado que la idea de que la región del Ártico se está calentando al doble de velocidad que el resto del planeta "subestima considerablemente", lo observado en las regiones polares.
Este reciente estudio, que utiliza datos satelitales, confirma que la zona ártica se ha calentado a un ritmo casi cuatro veces más rápido que la media del mundo en los últimos 43 años.
"Esta proporción la magnitud de la amplificación del Ártico- es mayor de lo que generalmente se ha informado en la literatura y en los medios de comunicación", señalan los investigadores en un comunicado del Instituto Meteorológico de Finlandia.
El fenómeno denominado “amplificación del Ártico” que es por el cual la región se calienta por término medio, entre el doble y el tripe que el resto del planeta, siendo esto una de las manifestaciones del cambio climático.
El equipo calculó que una gran parte de este océano se calentó a un ritmo de alrededor 0,75 grados por década durante el período definido, siendo al menos cuatro veces más rápido que el promedio mundial.
Los científicos aseguran que la amplificación del Ártico se está intensificando con el tiempo debido a la creciente pérdida de hielo marino y la magnitud de la misma se ve afectada tanto por el actual cambio climático causado por la actividad humana como por las variaciones naturales del clima a largo plazo.