EEUU y países de la Unión Europea condenan asesinato de líder indígena en Honduras

EEUU y países de la Unión Europea condenan asesinato de líder indígena en Honduras

De acuerdo con información proporcionada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH), el asesinato de Hernández ocurrió la mañana del domingo 9 de enero, cuando se dirigía de su casa a la iglesia que asistía, en la comunidad Tierra Colorada, en el municipio de San Marcos de Caiquín.

Asesinan a líder indígena en Honduras Asociación de Medios Comunitarios en Honduras.
  • Brenda Arguedas | 11-01-2022.5:57 pm.

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH) informó la lamentable noticia sobre el asesinato de Pablo Isabel Hernández, un líder indígena y comunicador social, quien se destacó por ser defensor de los derechos humanos. Estados Unidos y la Unión Europea han condenado su asesinato.

"Desconocidos le infirieron por la espalda —según versión preliminar— tres impactos de arma de fuego, a unos 800 metros de su vivienda, donde habitaba con su esposa y tres hijos menores", expuso el texto del COFADEH.

De acuerdo con información proporcionada por COFADEH, el asesinato de Hernández ocurrió la mañana del domingo 9 de enero, cuando se dirigía de su casa a la iglesia que asistía, en la comunidad Tierra Colorada, en el municipio de San Marcos de Caiquín.

De igual manera, la organización dio a conocer que en varias ocasiones Hernández denunció amenazas de muerte.

Hernández de 34 años, era presidente de La Red de Agroecólogos de La Biosfera 'Cacique Lempira Señor de Las Montañas', conocido por ser un activo defensor de los derechos humanos y de los bienes comunes de la naturaleza.

 

También era dirigente político de la oposición hondureña desde el golpe de Estado. Asimismo, impulsaba la Universidad Indígena y de los Pueblos y dirigía la radio comunitaria Tenán, la voz lenca.

Por su parte, Estados Unidos y países de la Unión Europea (UE) instaron a las autoridades hondureñas a que investiguen el asesinato del líder indígena.

“Condenamos el asesinato del líder indígena lenca y comunicador social Pablo (Isabel) Hernández. Hacemos un llamado para que de forma expedita se investiguen su asesinato y todos los asesinatos a defensores de DD.HH.”, expresó la Embajada de Estados Unidos a través de su cuenta de Twitter.

De igual manera, la UE exhortaron a las autoridades del país a enjuiciar a los responsables. “La Unión Europea junto con España, Francia y Alemania condenamos el asesinato de Pablo Hernández, líder indígena en San Marcos Caiquín-Lempira y director de Radio Tenán, La Voz Indígena Lenca, e instamos a las autoridades a investigar el hecho, enjuiciar a los culpables y proteger los DD.HH.”, manifestó la UE.

La Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) registró incidentes violentos contra 208 defensores de derechos humanos y 93 periodistas.

De acuerdo con el movimiento Vía Campesina, 12 activistas ambientales fueron asesinados en Honduras en el 2020. Un total de 27 habían sido ultimados entre 2016 y 2020, de acuerdo a informes de Global Witness.

Desde el asesinato de la líder ambientalista, Berta Cáceres, al menos 40 lideres ambientales han sido asesinados.

Honduras: Asesinan a líder indígena tolupán en Yoro