EEUU revela supuestos nexos entre Alcalde de Yoro, los Valle-Valle, JOH y Tony

EEUU revela supuestos nexos entre Alcalde de Yoro, los Valle-Valle, JOH y Tony

  • notibomba | 22-11-2017.9:18 pm.

El juicio de Fabio Lobo hijo del expresidente Porfirio Lobo exteriorizo los tentáculos del crimen organizado con la elite política del Partido Nacional. En el juicio la fiscalía de Estados Unidos expuso muchas pruebas en contra del hijo del expresidente.

Entre ellas grabaciones y conversaciones por BlackBerry Messenger en las que Fabio Lobo y Devis Leonel Rivera Maradiaga (Líder de los Cachiros) daban sobornos a policías y actuales diputados del Congreso Nacional para facilitar el trasiego de estupefacientes por territorio hondureño y para agilizar pagos adeudados de parte del gobierno en contratos públicos a empresas utilizadas para el lavado de activos de los Cachiros.

Fue fácil para la fiscalía de Estados Unidos demostrar el abuso de poder por parte de Fabio Lobo. A mediados del mes de Septiembre de 2017, esa novela acabo con su condena de 24 años de prisión por cargos de narcotráfico. Lo que no termino con la condena de Fabio Lobo, fueron las diferentes líneas de investigación que arrojaron las pruebas presentadas en este juicio.

Ultimamente, mucho se ha hablado de la supuesta conspiración de las cabezas de la actual familia presidencial ha tenido con la organización criminal del  “Cartel de Los Cachiros” y de cómo según el testimonio de Devis Rivera Maradiaga en la Corte Federal de Nueva York (página 56), el hermano del Presidente Juan Orlando Hernández se reunió con los Cachiros para facilitar pagos del gobierno a INRIMAR (Inmobiliaria Rivera Maradiaga) a cambio de sobornos.

Sin embargo, muy poco se escucha de su involucramiento directo con miembros del “Cartel de los Valle-Valle” mencionado en una de las pruebas presentadas por parte de la fiscalía de los Estados Unidos en el juicio de Fabio Lobo.

Una de las pruebas presentadas por la fiscalía americana fue la “Government Exhibit 8- 15 Cr. 174 (LGS)” la cual es una conversación de BlackBerry Messenger con fecha de Julio y Agosto de 2014, entre Fabio Lobo y Devis Leonel Rivera Maradiaga. En esta época, ya estaba al mando del país el actual mandatario y candidato presidencial por el Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.

Lea aquí la Prueba Oficial presentada por la fiscalía de EEUU en la corte Federal de Nueva York “Government Exhibit 8- 15 Cr. 174 (LGS)”.

En el texto de la conversación de BlackBerry Messenger, Fabio Lobo y Devis Leonel Rivera Maradiaga mencionan muchas veces el vinculo entre el actual Presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y su hermano el diputado por el departamento de Lempira, Juan Antonio “Tony” Hernández Alvarado con la supuesta organización criminal de la Familia Urbina Soto y su asociación con el Cartel de los Valle-Valle.

La diputada por Yoro y ahora candidata a Alcalde, Diana Urbina Soto (hermana del Ex Alcalde Arnaldo Urbina Soto) junto a Juan Antonio “Tony” Hernández en la Convención Nacionalista del 2016.

Las pruebas que vinculan a la familia presidencial con el narcotráfico comienzan en la página 7 de este texto con fecha de Julio de 2014, en donde Fabio Lobo le advierte a Rivera Maradiaga que necesitan dinero. Rivera Maradiaga en tono sarcástico le informa a Lobo que Juan Orlando le ha quitado todo y que el quiere controlar todo el poder económico del país como los negocios, las concesiones y peajes.

Luego en la página 10, Fabio Lobo menciona a un supuesto  “jefe”  que estaría gestionando para ayudar a Rivera Maradiaga mediar con Juan Orlando Hernández. Fabio Lobo incluso menciona que exhibió a Rivera Maradiaga como una buena persona ante este “jefe”. Rivera Maradiaga se mostro interesado en negociar con el gobierno para que no les siguieran confiscando propiedades y que dejaran a los gringos solos en su afán de afectar al Cartel.

En la página 11, se menciona que el “jefe” le pregunta a Lobo si el se reunía a menudo con Rivera Maradiaga pero este contesto que muy pocas veces se reunían, solo cuando andaba por la zona donde los Cachiros operaban.

En estas fechas de mediados de 2014, la prensa Hondureña hacia mención de un supuesto plan para acabar con la vida de Juan Orlando Hernández. En la página 11, Fabio Lobo comenta que nunca hubo tal plan y que fueron inventos de ellos mismos.

En la página 12, Rivera Maradiaga le menciona a Fabio Lobo su deseo de reunirse con su padre, el ex Presidente Lobo por 5 minutos. Rivera Maradiaga le comento a Fabio Lobo que le había mencionado a Juan Gómez (ex diputado por el departamento de Colón del Partido Nacional  abatido en un atentado en Tocoa, el 22 de Enero de 2015) que le ayudara a coordinar una reunión.

Luego, Fabio Lobo le sugirió que la reunión seria mejor cuadrarla con Oscar Nájera (diputado por el departamento de Colón del Partido Nacional) con quien ya en el pasado habían tenido reuniones de esa envergadura. Seguidamente, hablaron de cómo Juan Gómez anduvo hablando mal de los líderes de los Cachiros (Fabio Lobo y Devis Rivera Maradiaga).

En ese momento Rivera Maradiaga confirmó que Juan Gómez andaba hablando mal de los Cachiros. Lobo y Rivera alegaron de como lo consideraban un malagradecido ya que ellos habían sido los encargados de levantarlo y que al final a Juan Gómez solo le importaba lavarse las manos del mal hecho. Rivera Maradiaga termino diciendo “aquí todo se paga Comando (como le apodaba Devis Rivera Maradiaga a Fabio Lobo de cariño)”.

Al final de la Página 14 es cuando la conversación se pone candente y al rojo vivo, al momento en que Rivera Maradiaga le explica a Lobo de cómo “esta caliente esto” refiriéndose a como Juan Orlando Hernández le esta cayendo a la gente que lo apoyó en Yoro, refiriéndose al entonces Alcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto alias Moreno y a los miembros de su familia.

En la imagen Arnaldo Urbina Soto, en un acto como alcalde de Yoro saluda jocosamente al Presidente Juan Orlando Hernández.

Lea aquí el Boletín Informativo Completo sobre la Sentencia del Ex Alcalde de Yoro en Honduras.

Arnaldo Urbina, fue sentenciado el 27 de marzo de 2017 culpable por Lavado de Activos, ya que no pudo demostrar el incremento de su patrimonio en relación a los ingresos percibidos durante los años 2009 al 2014.

Durante el período de 2009 al 2014 concuerda con los años que estuvo activo el cartel de los Valle Valle. Según su Acusación Formal en la Corte del Sur de la Florida, por lo tanto la hipótesis que Arnaldo Urbina Soto y que los Valle-Valle fueron socios cobra validez.

Lea aquí el documento oficial de la Acusación Formal del Cartel Valle Valle en Estados Unidos (Página 1)

Es de hacer mención que al Tribunal de Sentencia ingresó el expediente solo por los delitos de Lavado de Activos y Posesión Ilegal de Armas de Uso Prohibido y Comercial; sin embargo al momento de la formalización de la acusación se les amplió a la acción penal incoada a los hermanos Urbina Soto el delito de Extorsión y durante la etapa de conclusiones el Ministerio Público pretendió ampliar acusación por los delitos de Asociación Ilícita y Actos preparatorios para el Tráfico Ilícito de Drogas, lo que fue declarado sin lugar por no ser el momento procesal oportuno para presentar ampliación del requerimiento fiscal.

Diana Urbina Soto y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, en la Inauguración del Tribunal de Sentencia y Oficinas de Antecedentes Penales en el Municipio de Yoro. (25 de Octubre de 2017)

La fiscalía de Honduras pide 17 años de cárcel para el Ex Alcalde de Yoro. En un futuro, si los Estados Unidos le abre un caso por los cargos de Asociación Ilícita y Actos preparatorios para el Tráfico Ilícito de Drogas, Arnaldo Urbina Soto tendría que cumplir su condena en Honduras, para luego pasar por un proceso de extradición. Se puede concluir, que la justicia hondureña lo esta blindando para evadir una posible extradición.

Desde su primera aspiración al poder, los hermanos Urbina Soto siempre fueron la “gente de confianza” de Juan Orlando Hernández en Yoro. (Campaña Electoral período 2014-2018)

Al final del documento de la fiscalía de EEUU, Lobo le dice a Rivera Maradiaga que nunca se confió de Juan Orlando. Maradiaga le contesto “Comander pero el hermano de el (JOH), Tony Hernández esta trabajando con los Valle”.  A esto Lobo le contestó con un “Sii, pero usted sabe que el (JOH) es así, no es leal”.

Arnaldo Urbina Soto y Juan Orlando Hernández en 2013.

Esta candente conversación entre los lideres de los Cachiros termina con el pronostico de Fabio Lobo que sospecha que solo lo van acusar (refiriéndose a Arnaldo Urbina) por portación ilegal de armas. Rivera Maradiaga menciona que los Urbina “son gente mala” y Lobo termina diciendo, “Como que va a ser eterno en el puesto JOH”.

Captura de Pantalla de la Página Oficial de Facebook de Juan Orlando Hernández.

La prueba de la Fiscalía de los Estados Unidos arroja una nueva línea de investigación de cómo el ex alcalde Arnaldo Urbina trabajaba muy de cerca con la familia presidencial (Hernández) y el “Cartel de los Valle-Valle”. Arnaldo Urbina Soto era colaborador directo en política del hoy candidato Presidencial por el Partido Nacional, Juan Orlando.

La prueba de la fiscalía de los Estados Unidos incrimina al ex Alcalde de Yoro como colaborador del Cartel de los Valle Valle. Es por esto que se puede deducir que con supuesto dinero sucio se fundo la campaña anterior de los hermanos Urbina Soto así como la de Juan Orlando Hernández.

El esclarecimiento de donde provinieron los fondos de campaña del periodo 2014-2018 quizas nunca se llegue a saber de reelegirse Juan Orlando en el poder. Este caso es una continuación a los muchos casos donde con dinero sucio se fundo la Campaña Presidencial del Partido Nacional como por ejemplo el caso donde los cheques del IHSS (Instituto Hondureño de Seguridad Social) fueron a parar a dicha campaña.

Afiche de la Campaña para el periodo 2014-2018. Arnaldo Urbina Soto fue elegido alcalde de Yoro pero no pudo terminar su mandato debido a su encarcelamiento por Lavado de Activos.

La popular revista de origen Americano y Colombiano Insight Crime que se dedica a investigar al crimen organizado en Latinoamérica, también se refirió al pasado, presente y futuro de la familia Urbina Soto en una nota titulada “Un clan político de Honduras y su feudo criminal”. En esta nota se explica toda relación de la familia Urbina Soto con las elites políticas y con las diferentes organizaciones criminales de Honduras.

A pesar de la acusación de Arnaldo Urbina, los Urbina Soto siguen apoyando a JOH y nuevamente estableciéndose como su “gente de confianza” en Yoro. (Afiche de la Campaña período 2018-2022)