Estados Unidos, el país más golpeado por el Covid-19, comienza este lunes la vacunación masiva luego que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) autorizara el viernes su uso de emergencia.
A pesar de las altas expectativas, se informó que la distribución es compleja por la exigencia de mantener las dosis a -80 grados Centígrados y los pocos suministros con los que cuenta la farmacéutica para la producción del antídoto.
La nación empezó la distribución de la vacuna anticovid el fin de semana, cuando decenas de vehículos de Pfizer trasladaban las dosis a los puntos ya establecidos para que este lunes estuviera todo listo para la vacunación y dar tregua a la batalla contra el Covid-19.
El fin de semana inició la distribución masiva de la vacuna de @Pfizer en el país más golpeado por la pandemia con más de casi 300 mil muertes y 16 millones de contagios.
Una vez otorgado el permiso los primeros en ser inmunizados serán el personal de salud y residentes de albergues de ancianos.
Uno de los desafíos más importante para la lucha contra el contagio al que se enfrenta la farmacéutica Pfizer es el acceso a los suministros, algo que le impedirá producir la cantidad de vacunas que tenía previsto. Pfizer, había pronosticado la elaboración de cien millones de dosis contra el Covid-19 para finales del 2020, pero solo ha confirmado una producción de 50 millones.
A lo anterior se suma que la vacuna consta de dos dosis aplicadas en un periodo de 21 días. Esto significa que en el 2020 solo se entregarán 25 millones de antídotos a nivel mundial. Países como Reino Unido, Canadá y México ya han anunciado la adquisición de la vacuna Pfizer.
Otra vacuna anticovid que está en proceso de ser aprobada en la Moderna, la cual está en revisión por un panel de expertos y que vendría a apalear la demanda de un antídoto a nivel internacional.