El Gobierno de Ecuador tomó la decisión de suspender las actividades laborales en instituciones públicas y privadas durante dos días, a partir del jueves y viernes. Esta medida se toma en medio de una crisis energética que ha llevado a cortes de energía para racionar la electricidad desde el pasado domingo. Además, se da en vísperas de un referéndum propuesto por el Ejecutivo sobre reformas en seguridad, justicia y empleo.
El presidente Daniel Noboa decretó esta suspensión, indicando que responde tanto a situaciones ambientales como a actos de corrupción y negligencia. La emergencia en el sector eléctrico fue declarada el martes, y se pidió la renuncia de la ministra de Energía, Andrea Arrobo.
El tiempo no trabajado en el sector público será recuperado con una hora adicional en los días siguientes. El presidente encargó al titular de Transporte y Obras Públicas asumir el rol de la ministra saliente y ordenó una investigación sobre su gestión. Se sospecha que funcionarios del Ministerio de Energía y Minas ocultaron información crucial para el funcionamiento del sistema energético nacional.
Aunque se reconocen las dificultades para una solución a corto plazo, se establece que los sectores estratégicos del Gobierno estarán enfocados al 100% en resolver la crisis energética durante estos días. Las centrales eléctricas realizarán mantenimientos que implicarán racionamientos anunciados oportunamente.
La falta de lluvias asociada al fenómeno de El Niño ha llevado a Colombia a dejar de exportar energía a Ecuador, ya que los embalses del país vecino están por debajo del 30% de su capacidad. Ante esta situación, se ha anunciado que en abril solo se cobrará el 50% de la factura de luz en los hogares ecuatorianos.