“Dos años después me está dando la razón la historia”: Santos Rodríguez

“Dos años después me está dando la razón la historia”: Santos Rodríguez

  • notibomba | 30-11-2018.9:43 pm.

El capitán del ejército Santos Rodriguez Orellana, dado de baja después de denunciar al a Juan Antonio “Tony” Hernández, compareció en el Foro Jorge Aldana en Une TV y reveló detalles sobre cómo las Fuerzas Armadas, según él, encubrieron los movimientos del narcotráfico en Honduras y expuso su colaboración con la DEA para las investigaciones que realiza.

En referencia a la captura de Tony Hernández en Estados Unidos por vinculación con el narcotráfico según la justicia americana, dice Orellana con satisfacción que la historia dos años después le da la razón.

“Hace dos años yo hice una denuncia en los medios de comunicación, el único ente en este pueblo para denunciar actos de corrupción es los medios de comunicación, porque es increíble, no tenemos Fiscalía, no hay lucha contra el narcotráfico, no hay instituciones que se encarguen de esto. Hace dos años hice la denuncia, y bueno, dos años después me está dando la razón la historia.”

Santos Orellana asegura que fue parte de una red de información en la que pertenecían miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y desde esa plataforma lograron detectar cómo opera el narcotráfico en el país.

“Nosotros teníamos una red de información con el General Sabillón Pineda, él era de la Policía y yo de las Fuerzas Armadas, de repente el confiaba en mi persona y compartíamos información, él me conoce desde mi niñez”.

La DEA y JOH tenían conocimiento

Santos Orellana aseguró que la DEA tenía conocimiento de todas las operaciones de Tony Hernández, y que en distintas ocasiones se reunió con sus agentes en la embajada americana para brindar su declaración y entregarles la información recabada.

Afirma que Juan Orlando Hernández, como comandante general de las Fuerzas Armadas, es la primera persona en enterarse de todo por medio de la inteligencia de las Fuerzas Armadas, inteligencia de la Policía, y las denuncias del pueblo hondureño. Según él, no es posible que ignorara que su hermano utilizó equipos e instalaciones militares para acciones vinculadas al narcotráfico.

“El presidente de la república es el comandante de las FF.AA., es la primera persona informada: inteligencia del Estado, inteligencia de las FF.AA., inteligencia de la Policía, y denuncias del pueblo hondureño, ¿no se entera el presidente? ¿O es que vive en la Honduras de aquí o es que vive en la Honduras de allá?”

El capitán asegura y detalla que Juan Orlando Hernández, el ex ministro de defensa Samuel Reyes, actualmente diputado; el jefe del Estado Mayor Conjunto, General Díaz Zelaya; el encargado de inteligencia de las Fuerzas Armadas, General Moreno Cuello, y el encargado de inteligencia del Estado Pacheco Tinoco, estaban informados sobre todas esas operaciones.

¿Qué ha hecho el Ministerio Público?

Orellana cuestiona también al Ministerio Público por no requerir a las personas que conocen desde su denuncia sobre esta situación y lamenta que las instancias de justicia del país no estén operando debidamente.

“Los gringos nos dieron oportunidad de que el Ministerio Público actuara aquí en nuestro país, sería mi mayor satisfacción que actuara en ese momento, pero la pregunta es ¿qué hicieron toda esta gente? Todos estos generales, el fiscal, el presidente, ¿que hicieron? No hicieron nada, porque sí sabían lo que estaba sucediendo.”

El capitán le pide al Estado que no juegue con la inteligencia del pueblo: “los hondureños somos inteligentes, no deben jugar con la inteligencia del pueblo, no lo saben desde ahorita, lo saben hace meses.”

El comunicado del gobierno es increíble

El capitán del ejército reaccionó ante el comunicado de prensa que emitió el gobierno en el que enlista las acciones de combate al crimen organizado desde que Hernández Alvarado fungía como presidente del Congreso Nacional y lamenta que los extraditables fueron logros del gobierno de Estados Unidos, no de Juan Orlando Hernández.

“Es increíble, estaba viendo yo ahí una información que saca el gobierno donde dice que los logros que ellos han tenido de desarticulación de las bandas de crimen organizado y narcotráfico en Honduras, yo le pregunto al gobierno ¿fue operación de ella los Valle Valle, los Cachiros? O sea, ninguna de los extraditables ha sido operación de nuestro gobierno, lastimosamente no ha sido ninguna operación, no lo deberían de tomar como un logro decir que hemos extraditado a tantas personas, si esto lo ha hecho el gobierno de los Estados Unidos.”

Perfil elaborado por las Fuerzas Armadas

El Capitán revela que cuando se reunió con la DEA, se asombró de un expediente que le entregaron, elaborado por las Fuerzas Armadas en la que lo vinculan con ilícitos, entre ellos trasiego de armas, sicariato, entre otros.

“Increíble, un informe que cuando yo llego a la embajada, un agente de la DEA me lo presenta y me lo pone ahí y yo lo leo con la firma del General Moreno Cuello, de las atrocidades que decía, que a mi me habían detenido con armas en el sur, que yo era sicario, que era esto, y lo otro, una persona de alta peligrosidad para Honduras.”

Este informe que lo acusa de ser una persona de alto riesgo para el país fue elaborado por la institución a la que le brindó servicio y asegura que en ningún momento él ha sido objeto de requerimientos.

“Si me hubieran detenido con trasiego de armas ¿por qué no presentaron un requerimiento fiscal en su momento en el sur?” Cuestionó indignado Orellana, quien asegura además que envió a su abogado a verificar si en realidad había algún tipo de requerimiento y en el sur y no había nada en su contra. Puntualizó “si tienen pruebas en esa ocasión ¿por qué no presentaron las pruebas a la Fiscalía y lo sentenciaron?”, dijo contundentemente.

Las Fuerzas Armadas en manos de políticos

Orellana lamenta que la institución castrense esté controlada por políticos y además involucrada en actos ilícitos, en los que asegura que difícilmente el narcotráfico podría operar sin las Fuerzas Armadas.

“Hoy en día las fuerzas armadas están en manos de los políticos del país”, pero según él todavía existen buenos elementos en la institución e hizo un llamado a los coroneles honestos a tomar el control por el bien del país.

Propone también que las Fuerzas Armadas no dependan del presidente, que dependan del Poder Legislativo y que los 128 diputados decidan qué hacer con las Fuerzas Armadas.

Sobre el accidente de Hilda Hernández:

Cuando fue consultado sobre el accidente de la aeronave que transportaba a Hilda Hernández, respondió que duda sobre si la ministra participó en ese vuelo, ya que la información la ocultaron como un secreto de Estado.

“Con todo lo que ha sucedido (…) para mí la licenciada Hilda Hernández no estuvo en ese accidente, el accidente sucedió, no se ha visto un historial de medicina forense que acredite eso, lo ocultaron como un secreto de Estado.”

Sobre el allanamiento violento de morada: “a mi nadie me va a intimidar”

Orellana denuncia que luego del allanamiento del que fue objeto, donde maniataron a la persona que se encontraba en su hogar, ninguna institución del Estado se apersonó a comprobar lo sucedido, en clara evidencia del Estado de indefensión en el que se encuentra y el poco interés de los organismos encargados en la seguridad.

Teme por su vida, pero asegura que eso no le impide denunciar lo que ocurre en el país y que por ello da la cara.

“Saliendo de aquí me pueden asesinar. Saliendo de aquí puedo ser objeto de que le pase algo a mis hijos o a mi esposa. No hay seguridad en nuestro país”.

El capitán cuestiona que, tras su denuncia por el decomiso del combustible, el helicóptero, entre otros, el Ministerio Público no actuó, pero ahora se presta para someterlo a un juicio oral y público donde lo acusan por supuesto allanamiento de morada y tortura.

“Vengo saliendo de un juicio oral y público de situaciones que, Jorge, es increíble que el Ministerio Público se preste para este tipo de situaciones: por allanamiento de morada, por tortura. ¿Usted ha visto un reportaje que me hizo Univisión? En ese torreón, cerca de ese torreón decomisamos el combustible, encontramos retroexcavadora, pregúntenle a la Fiscalía ¿qué hizo?”.

La renuncia de Hernández

Santos Rodríguez se manifestó también en favor de la renuncia de Juan Orlando Hernández, y asegura que los que gobiernan no son personas que quieren a Honduras.

“Si el gobierno tuviera conciencia en este momento estaría renunciando y buscando una forma como salir, pero no son personas que quieren a Honduras”, afirmó.

Quién es Santos Rodríguez Orellana

Orellana es un capitán del ejército que fue dado de baja deshonrosa hace dos años, tras declarar en medios de comunicación sobre los vínculos del hermano de Juan Orlando Hernández con el narcotráfico.

A partir de ese día Orellana estuvo detenido en una instalación militar sin asignación por un período de dos años, desde el 28 de agosto de 2014 hasta el 21 de octubre de 2016.

Su denuncia volvió a tomar vigencia luego de que Tony Hernández fue detenido en Miami, acusado por la justicia americana de conspiración para importar cocaína, uso de ametralladoras y dispositivos destructivos y por declaraciones falsas a agentes federales.

Tony Hernández fue trasladado a Nueva York donde se defenderá de estas acusaciones, según su abogado se declarará no culpable de los delitos imputados.