Los representantes de doce estados de Estados Unidos (EEUU) demandaron al presidente, Donald Trump, por la aplicación de los aranceles y exigen que se detengan para evitar los efectos negativos.
La demanda colectiva se suma a otros procesos legales que se han presentado en contra del gobierno por la implementación de los impuestos, a través de los gravámenes, que han calificado como ilegales.
El tema de los aranceles ha generado una ola de críticas al gobierno de Trump, específicamente por iniciar una guerra comercial que desencadenaría una crisis económica mundial sin precedentes.
Desde que Trump decidió aplicar los aranceles, se han presentado algunas demandas de pequeñas empresas que han sido perjudicadas por la medida económica del nuevo inquilino de la Casa Blanca, las cuales exigen que se detenga su implementación.
Los doce estados que interpusieron la demanda argumentan que Trump utilizó de forma ilegal y arbitraria la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Este estamento permite al presidente ejercer poderes en respuesta a amenazas inusuales y extraordinarias.
Con el proceso judicial, los estados buscan detener la aplicación de los aranceles, argumentando que Trump no tiene la facultad legal de aplicarlos.
“En las casi cinco décadas desde que se promulgó la IEEPA, ningún otro presidente ha impuesto aranceles basados en la existencia de una emergencia nacional, a pesar de las campañas globales antidrogas lideradas por Estados Unidos y los prolongados déficits comerciales”, detalla la demanda con el objetivo que Trump detenga su plan de aranceles.
Entre los doce estados que han demandado a Trump están: Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont.
"La demanda fue presentada en la Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos y busca una orden judicial para detener los inminentes aranceles recíprocos.