Discriminación: Pasajeros de talla grande pagan el doble por la misma experiencia

Discriminación: Pasajeros de talla grande pagan el doble por la misma experiencia

Una influencer estadounidense visibiliza los desafíos de ser una persona de talla grande en una sociedad que está diseñada principalmente para personas delgadas

avión , asiento pasajeros , talla grande Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 12-06-2023.10:42 pm.

A medida que los años han pasado, los asientos de avión se han vuelto cada vez más estrechos, mientras que los cuerpos de las personas han ido aumentando de tamaño en todo el mundo. Los especialistas predicen que para el año 2035, más del 50% de la población mundial sufrirá de sobrepeso u obesidad. Esto implica que cada vez más pasajeros podrían enfrentar dificultades para ajustarse en los asientos de los aviones, y como consecuencia, algunos podrían enfrentar costos adicionales.

Las políticas relacionadas con los pasajeros de mayor tamaño pueden diferir de una aerolínea a otra. Por ejemplo, United Airlines y algunas otras compañías requieren que los "clientes que necesitan asientos adicionales" compren un asiento adicional con anticipación, mientras que otras aerolíneas reembolsan la compra si hay asientos disponibles después del despegue. Sin embargo, no existe un estándar universal para este tipo de situaciones.

Cada aerolínea tiene sus propias directrices, y algunas incluso carecen de pautas, lo que puede dificultar que los viajeros bien informados se mantengan al tanto de las políticas vigentes.

En el mes de abril, Jae'lynn Chaney, una influyente viajera de talla grande, inició una solicitud solicitando a la Administración Federal de Aviación (FAA) que requiera a todas las aerolíneas implementar una política integral dirigida a los clientes de mayor tamaño, con el objetivo de priorizar la comodidad y el bienestar de todos los pasajeros.

"Es necesario establecer políticas más estandarizadas", afirma Chaney. "Al menos, todas las aerolíneas deberían contar con una política que guíe a los pasajeros de talla grande sobre cómo navegar en su compañía".

Charles Leocha, cofundador del grupo defensor de los derechos de los consumidores de aerolíneas, Travelers United, comparte este mismo punto de vista. "Todos los pasajeros de talla grande apreciarían conocer las reglas vigentes", agrega. "Esto evitaría muchos malentendidos".

En Australia, la Ley del Consumidor prohíbe que las aerolíneas cobren tarifas diferentes según el tamaño corporal de los pasajeros.

Por otro lado, la política conocida como "una persona, una tarifa" (1p1f) fue aprobada por la Agencia de Transporte de Canadá en 2008, lo cual impide que las aerolíneas nacionales como Air Canada, Air Canada Jazz y WestJet cobren más de una tarifa a los pasajeros que necesiten un asiento adicional.

Sin embargo, en Canadá, la obesidad es reconocida como una discapacidad, por lo que los pasajeros que son considerados "funcionalmente discapacitados por la obesidad" cumplen con los requisitos para recibir un asiento adicional de forma gratuita. Es importante destacar que esta regla solo aplica a vuelos nacionales, lo que significa que los viajeros de talla grande aún deben comprar un asiento adicional cuando viajan en vuelos internacionales.

En el año 2022, la organización sin fines de lucro Flyers Rights hizo una solicitud a la FAA para establecer regulaciones que establezcan un tamaño mínimo de asiento. Esto se hizo en respuesta a preocupaciones sobre riesgos médicos, como la coagulación de la sangre, derivados del espacio limitado en los asientos de avión, junto con otros problemas.

No obstante, a principios de este año, la petición fue rechazada por un tribunal de apelaciones de Estados Unidos.

Asientos de avión de dos pisos son el futuro de los vuelos económicos