Directora gerente del FMI reconoce que ha trabajado el doble que los hombres para ser igual

Directora gerente del FMI reconoce que ha trabajado el doble que los hombres para ser igual

En el Día Internacional de la Mujer, Kristalina Georgieva reconoce la desigualdad laboral entre los hombres y las mujeres. "No quiero que mi hija y mi nieta tengan que trabajar más duro que los hombres para ser iguales”.

Directora gerente del FMI reconoce que ha trabajado el doble que los hombres para ser igual Fotografía cortesía. / Vía agencias internacionales.
  • Jacqueline Alvarenga | 08-03-2023.11:44 am.

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que ha trabajado el doble que los hombres para poder ser igual.

Las declaraciones de la alta funcionaria del FMI coinciden con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo.

Este es el mensaje alto y claro que estamos enviando desde el FMI: hacer que las mujeres avancen por su bien, pero por el bien de todos”, dijo Georgieva.

La directora gerente del FMI dejó clara la brecha laboral que ha existido entre los hombres y las mujeres por años.

Indicó que no quiere que su hija y su nieta tengan que trabajar más duro que los hombres para ser iguales. “Quiero que sean iguales solo porque lo son. Esto es lo que quiero que sea la historia de mi vida”.

Kristalina señaló que el rol de la mujer ha cambiado, señalando que en unos años ha existido un retroceso  en la igualdad de género en los últimos años.

La directora gerente del FMI fue nombrada en su cargo en el 2019, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar el cargo.

Señaló que la pandemia, la guerra y la crisis del costo de vida han perjudicado el avance de las mujeres.

Al respecto, señaló que los problemas que frenan a las mujeres son “macrocríticos”. Ejemplificando que el PIB mundial sería casi un 20% más alto si se cerraran las brechas de empleo de género.

Se indicó que los países de las regiones de Medio Oriente, África del Norte y Asia meridional podrían aumentar su PIB hasta en un 80% si las mujeres pudieran participar plenamente en el mercado laboral.

“Este es el mensaje alto y claro que estamos enviando desde el FMI: Sacar a las mujeres adelante por su bien, pero por el bien de todos”, apuntó la directora gerente del FMI.