Diputados en México proponen que diagnóstico y tratamiento de cáncer sean gratuitos

Diputados en México proponen que diagnóstico y tratamiento de cáncer sean gratuitos

El diagnóstico y tratamiento de todo tipo de cáncer será gratuito, tanto en los pacientes menores como mayores de 18 años, sean o no derechohabientes de alguna institución del sector salud.

Diagnostico y tratamiento de cáncer Foto: Imagen Ilustrativa
  • Daniel Umanzor | 28-12-2020.4:45 pm.

Diputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, propuso una reforma al artículo 36 de la Ley General de Salud, con el propósito de que toda cuota de diagnóstico y tratamiento contra el cáncer sean gratis.

El diagnóstico y tratamiento de todo tipo de cáncer será gratuito, tanto en los pacientes menores como mayores de 18 años, sean o no derechohabientes de alguna institución del sector salud.

De igual manera por medio de la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada se indicó que en el caso del cáncer de mama, la reconstrucción después de una mastectomía o lumpectomía, será completamente obligatoria y considerada dentro del tratamiento, es por eso que también serán gratuitos los procedimientos necesarios posteriores para mejorar la mama reconstruida, su simetrización y balance.

De acuerdo con la iniciativa a principios de 2020 entraron en vigor nuevas reglas del Instituto de Salud para el Bienestar y se tomó la decisión de dividir la atención médica en tres niveles: los dos primeros, gratuitos y el tercero que atiende especialidades como el cáncer queda fuera y su atención y tratamiento no sería gratuito.

Niño le pide a Santa Claus salud para que su madre con cáncer lo vea crecer

Noroña Quezada también explicó que “Se dispuso cobrar cuotas de recuperación de acuerdo a estudio socioeconómico por caso, pero no se menciona que sus costos son elevadísimos, y en el caso del cáncer de mama, exorbitantes”, ya que esto implica las quimioterapias, estudios, hospitalizaciones, reconstrucciones “suena como una verdadera burla”, agregó.

La diputada insistió en que se debe “sensibilizar a la sociedad y humanizar a los gobiernos. Haciéndoles entender que, en materia de salud pública y de salvar vidas ganándoles la batalla al cáncer, el razonamiento no debe de bordear entre el costo-beneficio, entre la disciplina presupuestaria y la conveniencia política y hacendaria”.

En México los principales cánceres que afectan a la población de entre 30 y 59 años son en órganos digestivos, respiratorios, genitales femeninos y de mama; en menores de 0 a 17 años es la leucemia y entre 18 a 25 años es la leucemia y el linfático. Asimismo de 26 a 29 años es el de mama, cervicales y colon.

Científico ruso que trabajaba en vacuna anticovid e investigaba el cáncer fue asesinado