Una investigación reciente ha aportado nueva evidencia que fortalece la identificación del naufragio del galeón San José, un buque de guerra español del siglo XVIII, como uno de los descubrimientos arqueológicos subacuáticos más valiosos del mundo.
El estudio, publicado en la revista Antiquity, detalla cómo un equipo de científicos utilizó un vehículo submarino no tripulado para examinar el sitio del naufragio, ubicado frente a la costa caribeña de Colombia. Gracias a esta tecnología, se obtuvieron imágenes de monedas de oro encontradas en el lecho marino. Mediante técnicas de fotogrametría, los expertos reconstruyeron las piezas en 3D y detectaron símbolos característicos, como la cruz de Jerusalén y los emblemas reales de Castilla y León.
Los análisis indican que las monedas fueron acuñadas en Lima en el año 1707, lo que confirma que el barco naufragó posteriormente a esa fecha. Estos hallazgos coinciden con documentos históricos que señalan que el San José formaba parte de la Flota de Tierra Firme y se hundió en 1708 cerca de Cartagena, tras un enfrentamiento con barcos británicos.
La arqueóloga Daniela Vargas Ariza, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), subrayó la relevancia del descubrimiento: “El San José tenía el monopolio del transporte de metales preciosos hacia Europa. Este hallazgo ofrece una oportunidad única para profundizar en las dinámicas del comercio marítimo del siglo XVIII”, explicó.
Jesús Alberto Aldana Mendoza, coautor del estudio, calificó el hallazgo como sorprendente. Señaló que el proyecto ha permitido estudiar los artefactos de forma más precisa y vincular los hallazgos físicos con registros históricos, lo que representa un gran avance en la investigación del patrimonio subacuático.
Se estima que el tesoro a bordo del San José podría alcanzar un valor cercano a los 17.000 millones de dólares, lo que ha generado una larga disputa legal. El Gobierno colombiano sostiene que descubrió el naufragio en 2015 con ayuda internacional, mientras que la empresa estadounidense Sea Search-Armada (SSA), antes conocida como Glocca Morra, asegura haberlo localizado en la década de 1980. Actualmente, la controversia continúa ante la Corte Permanente de Arbitraje, donde SSA reclama el 50% del valor del hallazgo.
Mientras el proceso legal sigue su curso, el descubrimiento de estas monedas refuerza la importancia histórica y arqueológica del galeón San José, considerado por muchos como el “Santo Grial” de los naufragios debido a su contenido y relevancia en la historia naval del imperio español.