Descubren un asentamiento romano desconocido gracias a una cabeza de arcilla de 2,000 años

Descubren un asentamiento romano desconocido gracias a una cabeza de arcilla de 2,000 años

Emocionante descubrimiento revela una cabeza de arcilla de 2,000 años que formaba parte de una pequeña figura romana del dios Mercurio.

figura romana Foto: James Dobson/National Trust Images
  • Karla Alvarez | 28-02-2024.9:33 pm.

En un emocionante descubrimiento arqueológico, especialistas han encontrado una cabeza de arcilla de 2,000 años que en el pasado formaba parte de una pequeña figura romana del dios Mercurio.

El inusual artefacto fue desenterrado en un sitio arqueológico en Smallhythe Place, Kent, Inglaterra, ofreciendo pruebas de un asentamiento romano hasta ahora desconocido que estuvo en uso entre los siglos primero y tercero, según un comunicado de prensa del National Trust, una organización dedicada a la conservación.

En la Britania Romana, las figuras portátiles y las estatuas de los dioses eran elementos comunes en la vida cotidiana. Tanto la élite como el ciudadano común adoraban estas figurillas en sus hogares o las dejaban en templos y otros lugares como ofrendas o regalos para el dios en cuestión.

Mercurio, el dios romano de las artes, el comercio y el éxito financiero, era representado en este caso por una escultura de loza, una arcilla blanca fina utilizada para fabricar pipas de tabaco. Ejemplares como este son extremadamente raros, con menos de diez hallados hasta ahora en la Britania Romana. Por lo general, las figurillas de Mercurio eran de metal. Se cree que esta figurilla completa habría mostrado a Mercurio de pie, ya sea con un manto corto o desnudo, sosteniendo un bastón con dos serpientes entrelazadas, según indica el National Trust.

La escultura de la cabeza de Mercurio, junto con otros hallazgos de la excavación, se presentará al público a partir del 28 de febrero en Smallhythe Place. Este lugar fue un destacado centro de construcción naval en Inglaterra durante la Edad Media, desde el siglo XIII hasta mediados del XVI.

Pasó cuatro días de fiesta sin percatarse que tenía una bala dentro de la cabeza

Descubren los signos zodiacales más antiguos que datan de la época romana