Científicos han descubierto un nuevo material que es altamente eficaz y que consta de nano partículas para eliminar y bloquear el coronavirus.
El nuevo nanomaterial fue descubierto en España y uno de sus objetivos es que sea utilizado para los cubrebocas como un mecanismo para contrarrestar la propagación del virus que en el mundo ha provocado la muerte de dos millones de personas.
Fue el Consejo Superior de Investigaciones de España que ha dado a conocer el hallazgo y lo ha calificado como uno de los mejores descubrimientos del 2021.
‘El nuevo material que elimina y bloquea el virus está constituido por nano partículas de cobre’, se detalló sobre sus excelentes resultados.
Además, destacaron que son esas partículas de cobre que inhiben las proteínas del Covid-19; bloqueando su propagación.
‘Este nuevo material es muy eficiente inhibiendo las proteínas funcionales del SARS-CoV-2, especialmente la proteasa 3CLpro (que interviene en el proceso de replicación del virus) y la proteína spike (la que permite la entrada del virus en las células humanas)’.
Los investigadores ya han protegido el material con una patente, especialmente para el recubrimiento de mascarillas quirúrgicas, en tejidos de protección de uso hospitalario y en recubrimiento de superficies de contacto, como barandales o manijas en el transporte público.
“La nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus, modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas’, explicó el científico José Miguel Palomo.
La elevada eficacia viricoda del material también fue comprobada por los investigadores Olga Abian y Adrián Velázquez, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y la Universidad de Zaragoza (noreste de España).
“Esto es de gran interés, ya que permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al coronavirus, además de impedir la trasmisión por barrera mecánica (filtración), y permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario”.