Desarrollan la primera mano robótica que incorpora huesos, ligamentos y tendones

Desarrollan la primera mano robótica que incorpora huesos, ligamentos y tendones

La creación de la primera mano robótica ha abierto nuevas posibilidades en la fabricación de robots complejos al combinar materiales flexibles y duros en un solo proceso.

mano robotica huesos ligamentos Foto: ETH
  • Karla Alvarez | 16-11-2023.8:05 pm.

La impresión 3D ha dado un gran salto con la creación de la primera mano robótica flexible, completa con huesos, ligamentos y tendones. Este avance se alcanzó al adaptar las impresoras para trabajar con plásticos elásticos, un logro importante que se detalla en la revista Nature. Esta innovación es el resultado de la colaboración entre la Universidad Politécnica de Zúrich (ETH) y Inkbit, una destacada empresa emergente en el ámbito de la impresión 3D, fundada el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Hasta ahora, la impresión 3D se restringía a plásticos que se solidificaban rápidamente. Sin embargo, esta adaptación tecnológica ha permitido trabajar con plásticos que se solidifican más lentamente, siendo mucho más elásticos, duraderos y resistentes. Esta adaptación facilita a los investigadores la impresión de robots complejos y más resistentes utilizando una variedad de materiales de alta calidad de manera simultánea.

Esta nueva tecnología posibilita la combinación de materiales blandos, elásticos y rígidos para crear estructuras complejas y componentes con diversas cavidades según sea necesario. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para el avance de la robótica blanda.

Por ejemplo, en el caso de la mano desarrollada, se utilizaron diferentes polímeros para crear huesos, ligamentos y tendones en un solo proceso de impresión. Para trabajar con polímeros que solidifican lentamente, los investigadores mejoraron la impresión 3D al agregar un escáner láser 3D que verifica cada capa impresa al instante para detectar posibles irregularidades en la superficie.

En lugar de alisar estas irregularidades en las capas, la nueva tecnología simplemente las tiene en cuenta al imprimir la siguiente capa. La ETH de Zúrich ha mencionado en un comunicado que planea utilizar esta tecnología para diseñar estructuras aún más complejas y desarrollar aplicaciones adicionales, mientras que Inkbit la llevará al mercado en nuevas impresoras 3D.

China tiene previsto producir a gran escala robots humanoides para el año 2025