Legisladores demócratas exigen al presidente, Joe Biden, que expulse de los Estados Unidos y cancele la visa del expresidente, Jair Bolsonaro, tras el ataque golpista en Brasil.
Luego de varias denuncias de fraude electoral, Bolsonaro voló a Florida días antes de acabar con su mandato, y tras su derrota ante Lula, los fanáticos del exdirigente brasileño violentaron las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el palacio presidencial de Brasil.
La representante demócrata por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez público en su cuenta de Twitter: “A casi dos años del día en que el Capitolio fue atacado por fascistas, vemos movimientos fascistas en el extranjero intentar hacer lo mismo en Brasil. Estados Unidos debe dejar de conceder refugio a Bolsonaro en Florida ”.
En este sentido, otros legisladores como el congresista por Texas Joaquín Castro expresaron también en su cuenta de Twitter que “Bolsonaro no debe recibir refugio en Florida, donde se ha estado escondiendo de la rendición de cuentas por sus crímenes”.
Los seguidores de Bolsonaro tuvieron meses acampando frente a bases militares, pidiendo la intervención del Ejército, sin embargo, días después de la toma de posesión de Lula, miles de personas asaltaron y destrozaron sedes del estado.
Asimismo, Biden condenó en su cuenta de Twitter los disturbios ocurridos: “Condeno el asalto a la democracia ya la transferencia pacífica del poder en Brasil”.
No obstante, los expertos recalcaron que, si Biden no opta por revocar el visado de Bolsorano, Brasil podría solicitar formalmente su extradición tras emitir una orden de arresto.
Durante el discurso de investidura, Lula prometió perseguir a Bolsorano si era necesario, y culpó a su predecesor de los últimos disturbios ocurridos.
Sin embargo, Bolsonaro se pronunció rechazando las evidencias a través de su cuenta de Twitter donde expresó que “la pacífica protesta era parte de la democracia, pero que el vandalismo y la invasión de edificios son excepciones a la regla ”.