Crisis política en Myanmar: Golpe militar, persecución y la reacción internacional

Crisis política en Myanmar: Golpe militar, persecución y la reacción internacional

El golpe militar en Myanmar se produjo a pocas horas que se programara el inicio de una nueva sesión del parlamento y en medio de tensiones que ya avizoraban una crisis política.

MAYNMAR Representante del LND, Aung San Suu Kyi; ejército de Birmania y Joe Biden. / Fotografías cortersía, vía Getty Imagges.
  • Jacqueline Alvarenga | 01-02-2021.10:42 am.

El ejército de Myanmar o Birmania tomó este lunes el control de la nación, declarando estado de emergencia por un año.

Luego de perpetrarse el golpe de Estado, que ha sido condenado a nivel mundial, el comandante Min Aung Hlaing quedó al mando del país asiático.

La crisis política en Myanmar fue confirmada durante una conferencia de prensa, en la cual se notificó la captura de la líder del partido Liga Nacional para la Democracia (LND), Aung San Suu Kyi.

Tras el anuncio televisado también se registraron otros arresto, vinculados al partido gobernante. El partido Liga Nacional para la Democracia se pronunció en contra del golpe militar y llamó a la población a protestar ante el atropello militar.

El golpe militar en Myanmar se produjo a pocas horas que se programara el inicio de una nueva sesión del parlamento y en medio de tensiones que ya avizoraban una crisis política.

Desde el 8 de noviembre del 2020 que se registraron las elecciones generales se hilaba la trama contra el actual gobierno.

Denuncia de fraude electoral empañaron el proceso, generando preocupación en la Organización de las  Naciones Unidas. El viernes, el secretario general de la ONU Antonio Guterres, instó a «todos los actores a adherirse a las normas democráticas y respetar el resultado de las elecciones generales del 8 de noviembre».

Este lunes la nación experimentaba un golpe militar reflejado en el desplazamiento militar a las calles, la interrupción de líneas telefónicas y el servicio de internet.

COMUNIDAD INTERNACIONAL

Estados Unidos, China y la Unión Europea emitieron su opinión y expresaron el rechazo ante la toma del poder de un jefe militar. “Washington se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o de impedir la transición democrática en Myanmar”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Además hizo un llamado a liberar a todos los líderes políticos, entre ellos la representante del LND, Aung San Suu Kyi. ‘Estados Unidos está del lado del pueblo de Myanmar en sus aspiraciones de democracia, libertad, paz y desarrollo. El ejército debe revertir estas acciones de inmediato’, agregó Blinken.

La Unión Europea condenó con firmeza el asalto al poder. ‘El gobierno legítimo debe ser restituido, en línea con la constitución del país y la elecciones de noviembre. Llamo a la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos’.

Por su parte, China se limitó a expresar su interés por que se respeten las leyes y la Constitución. “Esperamos que todas las partes implicadas en Myanmar solucionarán sus diferendos en el marco de la Constitución y de las leyes para mantener la estabilidad política y social”.

Reino Unido, Australia, India, Singapur, Canadá se unieron al rechazo generalizado por los ocurrido en Myanmar.