Crean turbina diseñada para producir energía eólica en Marte

Crean turbina diseñada para producir energía eólica en Marte

La turbina eólica tiene el potencial de producir energía y ha sido creada para adaptarse a las condiciones de Marte.

turbina marte Foto: JPL-Caltech/MSSS/NASA /AA/picture alliance
  • Karla Alvarez | 26-01-2024.3:14 pm.

Un prototipo experimental de aerogenerador, ideado por un centro de investigación en Guipúzcoa, al norte de España, con el propósito de enfrentar las desafiantes condiciones ambientales de Marte, plantea la posibilidad de aprovechar la energía eólica del planeta rojo como una fuente de electricidad en futuras misiones de exploración espacial.

Tekniker, el centro tecnológico vasco encargado de construir este prototipo para la Agencia Espacial Europea (ESA), ha presentado el proyecto en un comunicado de prensa tras verificar su rendimiento mediante diversas pruebas llevadas a cabo en sus instalaciones en Eibar, Guipúzcoa.

Esta turbina eólica "marciana", la primera de su tipo, ha sido desarrollada desde 2021 como parte del proyecto 'Horace', financiado por la ESA, que también permitió evaluar su desempeño en el túnel de viento de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, un lugar único para simular las condiciones ambientales de Marte. El prototipo ha sido sometido a pruebas con ráfagas de viento de 26 a 16 metros por segundo y una presión atmosférica de 8 a 16 milibares, condiciones comunes en Marte.

La turbina, con una potencia electroestática máxima de 15 kilovatios y una velocidad de funcionamiento de 50 a 432 revoluciones por minuto, tiene el potencial de aumentar en un 31 % la generación de energía en la atmósfera marciana en comparación con la terrestre. Además, cuenta con un mecanismo rotativo y presurizado que facilita el movimiento del eje y evita la entrada de polvo mediante un sistema de sellado.

Borja Pozo, investigador y responsable del sector espacial de Tekniker, explicó que este proyecto busca aprovechar el entorno marciano para convertir la energía mecánica del viento en electricidad, proporcionando así una fuente adicional de energía eólica a las células solares comúnmente utilizadas. Esto permitiría obtener un suministro de energía constante y confiable, aspecto crucial para las misiones espaciales y la habitabilidad en Marte.

El equipo de diseño de la turbina se basó en la tecnología emergente de energía triboeléctrica, considerada una alternativa más liviana y eficiente para las misiones espaciales en comparación con los generadores electromagnéticos convencionales. Esta tecnología se centra en la generación de energía a través de la fricción y requirió el desarrollo y prueba de una combinación de materiales triboeléctricos avanzados con propiedades excelentes para operar en las condiciones extremas de Marte.

Borja Pozo destacó la elección de materiales como aluminio, recubrimiento 'Diamond Like Carbon' (DLC) y teflón modificado para el prototipo, debido a su mayor densidad de potencia y su potencial uso como lubricantes y películas sólidas en el entorno marciano. El trabajo de investigación de Tekniker, junto con su experiencia en recubrimientos y materiales, ha permitido optimizar la arquitectura de la turbina, superando limitaciones de resistencia a la abrasión, capacidad de lubricación, durabilidad y envejecimiento, logrando "más de dos millones de ciclos de funcionamiento nominal" con este primer prototipo.

La NASA establece contacto con Ingenuity en Marte