Creador de la Sputnik V revela que está elaborando un medicamento para suprimir la multiplicación del Covid-19

Creador de la Sputnik V revela que está elaborando un medicamento para suprimir la multiplicación del Covid-19

Guíntsburg, indicó que actualmente existen medicamentos pero "no suprimen la multiplicación del virus tan bien como para poder utilizarlos en el tratamiento de pacientes graves".

Creador de la Sputnik V revela que está elaborando un medicamento para suprimir la multiplicación del Covi-19 Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 11-11-2021.8:55 pm.

El director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Moscú, Rusia, Alexánder Guíntsburg, quien estuvo al frente del desarrollo de la vacuna contra el Covid-19, Sputnik V, reveló que en Rusia se está elaborando un medicamento para suprimir la multiplicación del virus.

“Si se refiere a una medicación que suprima específicamente la multiplicación del virus, entonces también estamos trabajando en este problema”, afirmó Guíntsburg en una entrevista.

A la vez, Guíntsburg, indicó que actualmente existen medicamentos pero “no suprimen la multiplicación del virus tan bien como para poder utilizarlos en el tratamiento de pacientes graves”.

De igual manera, el director del Centro señaló que el trabajo tardará mucho tiempo y el resultado será más tardío que el de un medicamento basado en anticuerpos. “Lamentablemente, no puedo prometer que sea dentro de unos meses”, recalcó Guíntsburg.

Cabe recordar que, anteriormente Guíntsburg reveló cómo se puede asegurar la protección completa contra el covid-19.

Según él, si se procede a la inmunización con Sputnik V y luego se vuelve a inocular a las personas con la versión nasal, se asegurará la protección completa no solo contra el curso grave de la enfermedad, sino también contra la infección por el virus en principio.

Los casos mundiales de covid-19 superaron este lunes los 250 millones, según datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU, por sus siglas en inglés).

Desde entonces el virus se ha propagado rápidamente, los primeros 50 millones de casos de covid-19 se notificaron el 7 de noviembre de 2020; para el 26 de enero de 2021, había 100 millones de casos globales; para el 29 de abril, 93 días después, la cifra de contagios había subido a 150 millones. En tanto, para el 4 de agosto, 97 días después, había 200 millones de personas infectadas.

En todo el mundo, al menos 4.000 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna covid-19, y unos 3.100 millones están totalmente vacunados, de acuerdo con World in Data.

Eficacia de vacuna rusa Sputnik V contra cepa Delta es del 83% y el 94%