Corredora transgénero hace historia y logra clasificar a los Juegos Olímpicos

Corredora transgénero hace historia y logra clasificar a los Juegos Olímpicos

Nikki Hiltz logró su sueño de infancia al ganarle a mujeres biológicas en la carrera de 1500 metros, convirtiéndose en la más rápida corredora de EEUU.

Corredora transgénero hace historia y logra clasificar a los Juegos Olímpicos Imágenes cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 03-07-2024.12:07 pm.

La corredora transgénero Nikki Hiltz está escribiendo la historia de los de los deportes en Estados Unidos (EEUU) al lograr clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El gran sueño de su infancia comenzó a hacerse realidad luego de ganarle a mujeres biológicas en la carrera de 1500 kilómetros.

"Logró un segundo tiempo más rápido de la historia que algún estadounidense ha logrado en la carrera femenina de 1500 metros durante las pruebas olímpicas de EEUU", se informó sobre su incorporación en la competencia mundial.

La corredora transgénero alcanzó en la recta final de la carrera adelantar a Elle St. Pierre y Emily Mackay; logrando un tiempo récord de 3.55:33.

Según Nikki, su triunfo a corredoras biológicas tiene un significado muy personal. "Esto es más grande que yo".

Destacó que su victoria se dio justo el día del Mes del Orgullo Gay, dedicando su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 a la comunidad LGBT.

"Es el último día del Mes del Orgullo Gay... Quería correr esto por mi comunidad... Todas las personas LGBT, sí, ustedes me trajeron a casa estos últimos cien metros. Pude sentir el amor y el apoyo", dijo la corredora transgénero con orgullo.

La deportista no dudó en pronunciarse en sus redes sociales y destacar que su pase a la competencia mundial es un sueño de la infancia.

"Todo lo que sé es que hoy me despierto muy agradecida por mi gente, abrumada por todoel amor y el apoyo, y llena de alegría por poder competir en una pista con gente a la que quiero y respeto profundamente para ganarme la vida".

La corredora transgénero es parte de un movimiento de libertad de género promovido en el 2021 por el Comité Olímpico Internacional.