¿Cómo va la reforma migratoria de Biden en el Congreso?

¿Cómo va la reforma migratoria de Biden en el Congreso?

Líderes políticos han anunciado que el proyecto sería discutido en abril, pese a la importancia y seriedad de la propuesta.

Latinos por Biden Foto: AP
  • Jacqueline Alvarenga | 08-03-2021.6:34 pm.

El ambicioso proyecto de reforma migratoria planteada por Joe Biden que busca la ciudadanía de once millones de indocumentados no ha alcanzado en el Congreso el apoyo necesario, pese a que los demócratas son mayoría.

La Cámara de Representantes está liderada por 221 votos demócratas a 211, cifras insuficientes para hacer realidad la histórica reforma.

Líderes políticos han anunciado que el proyecto sería discutido en abril, pese a la importancia y seriedad de la propuesta.

"Necesitamos hacer algunas consultas con miembros clave y partes interesadas, pero no veo ninguna razón para no revisarlo cuando nos volvamos a reunir (en el Congreso) en abril", el legislador demócrata, Jerry Nadler.

Con las declaraciones se confirma que la reforma migratoria está estancada a pesar de ser una prioridad para la gestión Biden.

Asimismo, se descarta que los cambios en los trámites de la ciudadanía que promete la residencia legal de inmediato y la ciudadanía de tres años después a los soñadores, se firmaría en los primeros cien días del gobierno de Biden.

BENEFICIOS DE LA REFORMA MIGRATORIA:

  • Ciudadanía a once millones de inmigrantes indocumentados.
  • Cambios en los términos ‘alien’, utilizando ‘noncitizen’ para referirse a los inmigrantes indocumentados.
  • Eliminar atrasos los cónyuges, parejas e hijos menores de 21 años de residentes permanentes ilegales
  • Financiación de abogados para niños y personas vulnerables y elimina el límite de un año para presentar un caso de asilo
  • Aumentar el número de las llamadas visas de diversidad disponibles y abordar las causas fundamentales de la migración.

¿EN QUÉ CONSISTE?

La congresista demócrata, Linda Sánchez, reveló detalles del proyecto ‘daría una vía a la ciudadanía, a todas las personas que han vivido y trabajado aquí en los Estados Unidos’.

Agregó que como se trata de once millones de personas inmigrantes los republicanos lo ven como algo espantoso, pero ‘sabemos que los inmigrantes enriquecen a este país y si podemos dar este alivio va a ayudar a crecer nuestra economía iba a ayudar a nuestro país’.

La legisladora indicó que con la nueva reforma existe la posibilidad de brindar ‘un alivio para las personas que fueron deportadas, para que se pueda reconsiderar sus casos,  si hay necesidad para para mantener a una familia’.

Sobre la negativa republicana, acotó que ‘el tema de inmigración ha sido bipartidista, o sea que republicanos tantos como demócratas han trabajado juntos para tratar de conseguir una reforma y espero poder convencerlos, ayudarnos a pasar esta legislación que daría tanto alivio a tantas personas que han esperado por años’.

PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES Y A LOS DREAMERS

Pero los legisladores demócratas no se han quedado con los brazos cruzados y han anunciado dos medidas anticipadas para mermar el impacto del estancamiento de la reforma migratoria.

Las medidas buscan proteger a los trabajadores migrantes y a los soñadores. La legislación Dream Act, permitiría que los inmigrantes indocumentados traídos al país cuando eran menores de edad, permanezcan en Estados Unidos y soliciten la ciudadanía.

No menos importante es La llamada Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola (FWMA, por su sigla en inglés), la cual cambiaría el programa de visas temporales (H.2A) para los trabajadores rurales y establecería un estatus de "trabajador agrícola certificado". La categoría de trabajador agrícola certificado tendría una duración de 5.5 años y puede extenderse en el tiempo.

Los proyectos ya fueron aprobados en el Congreso en el periodo legislativo anterior, pero la mayoría republicana en el Senado impidió su aprobación.

En ese sentido la congresista demócrata, Linda Sánchez, indicó que las medidas se han presentado finales del 2020, pero fueron los republicanos que detuvieron su aprobación.

‘Ahorita todas las ganas están en juego…  En estas semanas esperamos que la Cámara Baja apruebe dos proyectos muy importantes para proteger a los dreamers, los que tienen TPS, y los campesinos’, manifestó.

En ese sentido, señaló que lo que se busca es tener opciones que beneficien a los inmigrantes indocumentados para que sean probadas en el Senado.

‘Tratar de dar el alivio más amplio para el grupo más grande, o sea para la mayoría de personas que buscan alivio’, dijo referente a las dos medidas que favorecerían a los trabajadores agrícolas y a los soñadores.

Sobre el apoyo de Biden a ambas legislaciones señaló el presidente está a favor y que el apoyo de Biden sería crucial pasar cualquiera de las tres iniciativas legislativas.

‘Pienso que los tres proyectos tienen muy buena oportunidad de pasar a la Cámara Baja y el Senado’, apuntó.