El Comité Olímpico de Colombia interpuso una demanda por la derrota, calificada como “injusta”, del boxeador latinoamericano Yuberjen Martínez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La polémica de la final comenzó cuando el jurado nombró como ganador al japonés Ryomei Tanaka, quien disputará las semifinales.
Inmediatamente, los comentarios por el supuesto favoritismo con el competidor local no se hicieron esperar en las redes sociales, desencadenando una ola de críticas por la decisión “injusta”.
Horas después, el Comité Olímpico de Colombia consideraba que le habían arrebatado la victoria a su participante olímpico, Yuberjen Martínez; interponiendo la demanda ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
“De manera conjunta con el Comité Olímpico radicamos hoy la demanda ante el TAS por la decisión del combate donde se vio afectado nuestro crédito Yuberjen Martínez, con esto queremos dejar sentado un precedente en el sentido de que no puede jugarse con los sueño y metas de un atleta”, señaló la Federación de Boxeo de Colombia.
Agrega que la calificación fue “injusta” y respaldan al deportista por su destacada participación en los Juegos Olímpicos, mientras que esgrimen la decisión de los jueces.
“No es posible que en las justas deportivas más importantes del mundo se den este tipo de decisiones. Nuestros atletas siempre contarán con nuestro absoluto respaldo cuando se vean afectado sus intereses”, apunta la queja.
Asimismo, se solicita al TAS que ante la “mala decisión” del jurado “se declare ganador a Yuberjen; la segunda, que se declare nula la pelea y se vuelvan a enfrentar, y la tercera, que si Tanaka no puede pelear debido a las consecuencias de los golpes que recibió en la pelea, entonces sea Martínez quien combata en las semifinales”.
Por su parte, el TAS desarrolló una audiencia virtual para escuchar los argumentos de porqué la calificación de los jueces fue “injusta”, según los demandantes.