Colombia.- El Senado de Colombia prohibió de forma definitiva castigar físicamente a los menores para corregirlos con el objetivo de promover la práctica de la crianza sin el uso de la violencia.
Con la legislación queda prohibido el uso de correazos, bofetadas o ‘chancletazos’ como forma de reprender un mal comportamiento.
La nueva ley colombiana fue el resultado de una reforma al artículo 262 del Código Civil. ‘Los padres o la persona encargada del cuidado personal de los hijos tendrán la facultad de vigilar su conducta, corregirlos y sancionarlos moderadamente’.
Según la interpretación del estamento, se les da a los tutores la protestad de castigar físicamente a los menores para su crianza, razón por la cual se impulsó la reforma.
La ley, que aún no entra en vigencia, debe ser sancionada por el presidente colombiana, Iván Duque, para su efectiva aplicación en la nación.
Organismos defensores de los derechos humanos han exaltado la decisión del Senado de evitar el abuso infantil por medio de los castigos físicos.
‘Colombia se está poniendo al día con sus obligaciones contraídas como suscriptor de la Convención de los Derechos del Niño’, dijo la Secretaria Ejecutiva de la Alianza por la Niñez Colombiana, Gloria Carvalho.
Además, reiteró indicó que el principal propósito de la legislación es promover la crianza amorosas y respetuosas con los derechos fundamentales de la niñez.
Expertos han señalado que los padres deben ser orientados para no castigar físicamente a sus hijos, sino aprender a incentivar su educación sin la violencia.
Por su parte, opositores al proyecto han indicado que el Senado al promulgar la ley ‘está invadiendo terrenos que el Estado no debe invadir en términos de las libertades que tienen los padres de familia’.
Hace unos meses en Bolivia se registró un caso de abuso infantil que consternó a la opinión pública. Se detalló la golpiza contra el menor de 2 años de edad se la propinó una prima, quien llegó cuando no estaba la madre y acusó al pequeño de dañarle el cobertor de celular y una tarjeta bancaria.