Colombia inicia el proceso de la “paz total” con el ELN

Colombia inicia el proceso de la “paz total” con el ELN

El proceso de diálogo con la segunda guerrilla más grande de Colombia lo inició Gustavo Petro desde que tomó el poder de la nación.

Colombia inicia el proceso de la “paz total” con el ELN Con el fin de instalar el diálogo el gobierno e Colombia suspendió las órdenes de captura y de extradición contra 17 representantes del ELN. / Fotografía ilustrativa de archivo, cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 21-11-2022.10:47 am.

El gobierno de Colombia inicia el proceso de la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla más grande y antigua de la nación.

La negociación llamada “Paz total” es una de las apuestas más grandes del gobierno actual que busca una salida negociada al conflicto armado.

Desde que comenzó el gobierno de Gustavo Petro comenzaron los primeros acercamientos con el ELN, reanudando un proceso que comenzó en el gobierno de Juan Manuel Santos.

El proceso de diálogo fue interrumpido durante el gobierno de Iván Duque tras el atentado terrorista en la escuela de Policías más grande de Colombia.

“El gobierno de Petro y líderes del ELN inician este lunes negociaciones para el desarme del grupo guerrillero”, se informó.

Como país garante de los acuerdos está Venezuela, país que es la sede de las negociaciones.

En el equipo negociador figura el líder gremial de los ganaderos, José Félix Lafaurie, el gobierno ha calificado su participación como valiosa.

Otro integrante del equipo negociador del gobierno con el ELN será Otty Patiño, un antiguo militar de la guerrilla del M-19 a la que perteneció Petro.

Sobre los líderes del grupo guerrillero que participarán están Eliécer Herlinto Chamorro, Pablo Beltrán y Aurelio Carbonell.

Con el fin de instalar el diálogo el gobierno e Colombia suspendió las órdenes de captura y de extradición contra 17 representantes del ELN.

Petro espera que con las negociaciones se concrete el proceso de paz total.