Tegucigalpa, Honduras. Durante una rueda de prensa frente a diversos medios de comunicación, autoridades actuales y expresidentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), pidieron a los médicos y docentes y a la población en general que dejen las calles y que asistan al diálogo.
“Hoy más que nunca la empresa privada debe estar unida en torno al COHEP para hacer planteamientos constructivos al país y salir adelante, la empresa privada es el motor del país, y devenimos en la obligación de tomar un rol activo en todas las decisiones que se toman en el país”, dijo el actual presidente del COHEP, Juan Carlos Sikaffy.
“La decisión es acompañar al presidente actual porque representa las aspiraciones de todos en el marco de una institución que está dada para que las libertades se puedan manejar sobre todo dentro del marco del estado de derecho que exige todo país que quiere vivir en paz y armonía”, dijo Juan Ferrera
“Porque mantener la calle tomada cuando al final eso no va llevar a ninguna salida viable para beneficio de salud y educación del pueblo hondureño”, dijo el empresario hondureño Santiago, quien formaba parte de la mesa principal durante la rueda de prensa.
La Plataforma por la Defensa de la Salud y la Educación, ha convocado a marchas y paros nacionales durante más de un mes. Maestros, médicos y la población en general ha respondido en las calles, manifestándose y paralizando la economía a nivel nacional. Los médicos y docentes luchan contra los decretos PCM que buscan privatizar la salud y la educación en Honduras.