CNN: Creciente distribución de la Sputnik V en América Latina podría “dañar el prestigio de EEUU en la región”

CNN: Creciente distribución de la Sputnik V en América Latina podría “dañar el prestigio de EEUU en la región”

“América Latina esta recurriendo cada vez más a Moscú para que le ayude a hacer frente a la pandemia”, debido a la escasez mundial de vacunas disponibles, señala la publicación de CNN. Todo esto es a pesar de que Latinoamérica es tradicionalmente considerada como el patio trasero de EEUU.  

CNN SputnikV, 70 mil, supera Foto: Associated Press
  • Daniel Umanzor | 18-02-2021.4:13 pm.

La cadena estadounidense de noticias, CNN evaluó que, el hecho de que la vacuna contra el coronavirus desarrollada en Rusia, Sputnik V, este siendo aprobada cada día en más países de Latinoamérica “podría dañar el prestigio de Estados Unidos en la región”, así como “tener consecuencias duraderas en el mundo post-pandémico”.

“América Latina esta recurriendo cada vez más a Moscú para que le ayude a hacer frente a la pandemia”, debido a la escasez mundial de vacunas disponibles, señala la publicación de CNN. Todo esto es a pesar de que Latinoamérica es tradicionalmente considerada como el patio trasero de EEUU.

CNN pone de ejemplo a Colombia, uno de los principales aliados de Washington en la región, que ha decidido dejar a un lado las diferencias ideológicas con Rusia y la reciente expulsión de dos diplomáticos colombianos en Moscú bajo sospechas de espionaje, ya ha firmado un acuerdo de confidencialidad para recibir 2.5 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Para la cadena estadounidense el fármaco ruso tiene ciertos beneficios como el precio de 10 dólares por dosis en comparación con el precio de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech cuyo precio es de 19.50 dólares.

Por otra parte, el medicamento ruso puede ser almacenado a una temperatura de -18°C, sin embargo, recientemente el Ministerio de Salud de Rusia aprobó que la vacuna puede almacenarse y conservarse entre 2°C y 8°C para la distribución global. En cambio, la vacuna de Pfizer debe conservarse entre los -80°C y -60°C, temperaturas que en la mayor parte de los países de Latinoamérica no se puede asegurar.

En las últimas semanas la Sputnik V ha recibido elogios de la comunidad científica. La revista científica The Lancet publicó los ensayos de tercera fase de la Sputnik V, demostrando que tiene una eficiencia del 91,6% y que no causa efectos secundarios graves y que es apto para todos los grupos de edad.

‘Sputnik V es posiblemente el mayor avance científico de Rusia desde la era soviética’, Según Bloomberg

El fármaco utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores distintos: Ad25 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones con 21 días de diferencia.

La vacuna rusa no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no tienen la capacidad de multiplicarse y que son completamente seguros para la salud de los pacientes.

Son 27 los países que han aprobado el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú. En América Latina son: México, Nicaragua, Venezuela, Paraguay y Argentina.