Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China ha clonado por primera vez tres “supervacas” lecheras, usando transferencia nuclear de células somáticas.
Según un comunicado de la universidad, para la clonación se eligieron vacas de alto rendimiento, longevas y resistentes al estrés de diferentes fincas del país.
De esta manera, los científicos recolectaron tejidos de las donantes, los cultivaron y procedieron a clonar los embriones, que posteriormente fueron transferidos al útero de vacas receptoras.
El peso al nacer de la primera cría fue de 56,7 kilogramos con una estatura de 113 centímetros, media hora después del nacimiento comenzó a ingerir calostro y los análisis clínicos concluyeron que la ternera estaba sana, mientras que su forma corporal y color del pelaje eran idénticos a los de la vaca donante de las células.
Uno de los científicos de la investigación, Jin Yaping, afirmó que “la aplicación de la tecnología de clonación de células somáticas evita los riesgos de bioseguridad al introducir ganado vivo y ahorra en gran medida los recursos de germoplasma de alta calidad que están a punto de ser eliminados”.
“Además, esta técnica ayudará a renovar, conservar y expandir el hato de supervacas reproductoras de raza fina nacionales, así como la población de toros sementales “con derechos de propiedad intelectual independientes”, agregó.
Asimismo, los científicos destacaron que la tasa de preñez en las receptoras del primer lote de los 120 embriones clonados alcanzó el 42 %, mientras que a los 200 días de gestación fue del 17,5 %.
En este sentido, esta tecnología representa un gran avance para la reproducción de vacas lecheras de alto rendimiento, ya que la producción lechera anual de estos animales es de más de 18 toneladas (unos 18.556 litros) y más de 100 toneladas a lo largo de su vida.