La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que su gobierno llevó a cabo la mayor incautación de pastillas de fentanilo en la historia del país. El operativo, realizado en el estado de Sinaloa, resultó en el decomiso de casi 1.1 toneladas de esta droga, equivalentes a más de 20 millones de dosis.
"Se trata de la mayor incautación de pastillas de fentanilo registrada hasta ahora". Es resultado de una investigación que llevaba tiempo en curso”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
El operativo fue coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junto con otras dependencias de seguridad, logrando confiscar cerca de 300 kilos de fentanilo en un domicilio y 800 kilos más en una camioneta. Según las autoridades, este cargamento podría haber generado ganancias cercanas a 8,000 millones de pesos (unos $393 millones de dólares) en el mercado negro.
Sheinbaum destacó la magnitud del hallazgo al explicar que una dosis de fentanilo es equivalente al tamaño de un sobre de azúcar. “Imaginen lo que significa decomisar una tonelada. Estamos hablando de más de 20 millones de dosis que pudieron haber causado un enorme daño”.
El operativo ocurre en un contexto de creciente presión internacional, particularmente del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha exigido acciones más contundentes contra el tráfico de drogas y ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si no se controla el flujo de migrantes y sustancias ilícitas.
La presidenta aseguró que este decomiso es parte de una estrategia integral para combatir el narcotráfico y reducir la violencia en estados como Sinaloa, una de las entidades más afectadas por las pugnas internas entre cárteles tras la reciente detención del capo Ismael "El Mayo" Zambada.
“Este tipo de acciones no significan que la violencia bajará drásticamente de un día para otro, pero estamos seguros de que coordinar todas las estrategias será clave para lograr una reducción significativa con el tiempo”, afirmó.
Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó que la violencia en Sinaloa ha comenzado a contenerse, aunque admitió que, durante los primeros dos meses de la administración de Sheinbaum, el estado sigue representando el 7.3% de los homicidios dolosos a nivel nacional.
“Fue una acción contundente, pero es solo el inicio. Seguiremos trabajando para garantizar la seguridad y combatir al narcotráfico con fuerza y estrategia”, concluyó Sheinbaum.