El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj en Guatemala ha sido recientemente incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, según anunció la agencia de la ONU.
La determinación fue adoptada durante la 45ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que tuvo lugar en Riad. Las autoridades guatemaltecas expresaron su agradecimiento por la inclusión de este lugar, que es considerado como el lugar de origen de la civilización maya y su cultura.
Con la inclusión de Tak’alik Ab’aj en la lista de sitios del Patrimonio Mundial de Guatemala, el comité de la UNESCO finaliza la revisión de las candidaturas que originalmente se debían examinar el año pasado.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, resaltó la importancia de Tak’alik Ab’aj para el pueblo guatemalteco, ya que representa el punto de partida de su historia.
Esta antigua ciudad, que existió antes de la llegada de los colonizadores españoles, presenció la evolución desde la cultura olmeca hacia el surgimiento de la civilización maya, representando al mismo tiempo una serie de valores universales extraordinarios
El parque, situado en la región suroeste del país, ha sido inscrito en la lista de la UNESCO debido a sus características únicas. Entre ellas se destacan el surgimiento de los primeros líderes de la zona y su ubicación como un destacado centro económico y cultural en la antigüedad, antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
Este sitio arqueológico está encirculado por edificaciones, obras escultóricas y áreas de importancia ceremonial, rodeado además de una densa vegetación y extensiones de cultivo de café. Se localiza en El Asintal, un municipio que se ubica aproximadamente a 200 kilómetros al oeste de la capital, y contiene inscripciones de ambas civilizaciones. Según el Ministro de Cultura de Guatemala, Felipe Aguilar, Tak’alik Ab’aj se erigió como el epicentro principal en el momento en que la nueva cultura maya comenzó a tomar forma, otorgándole un estatus de gran relevancia histórica, por lo que se considera el punto de inicio de la cultura maya, lo que lo convierte en un lugar único y de relevancia universal.
Los restos arqueológicos más antiguos en Tak’alik Ab’aj datan de casi 3.000 años atrás, alrededor del 800 a.C., durante el período Preclásico Temprano. Con esta inclusión, Tak’alik Ab’aj se une a otros sitios guatemaltecos, como el Parque Nacional Tikal, la ciudad de Antigua Guatemala y el Parque Arqueológico y Ruinas de Quirigua, que también ostentan la distinción de Patrimonio Mundial de la Humanidad en el país centroamericano.