La empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha dado un paso más en su ambicioso proyecto de revivir características de especies extintas, como el mamut lanudo. A través de la edición genética, los investigadores han logrado modificar embriones de ratón para desarrollar una capa de pelo grueso y lanudo, una adaptación clave para la supervivencia en climas fríos.
El equipo científico utilizó tecnología de edición genética avanzada, como CRISPR, para identificar y modificar genes responsables del crecimiento del pelo y el metabolismo de grasa en los ratones. Estos cambios buscan imitar las adaptaciones que permitieron a los mamuts sobrevivir en la tundra helada de Europa, Asia y América del Norte antes de su extinción hace aproximadamente 4,000 años.
A pesar de los avances tecnológicos, el proyecto ha generado opiniones divididas en la comunidad científica. Algunos expertos argumentan que, aunque se logren modificaciones genéticas en elefantes asiáticos, los parientes vivos más cercanos de los mamuts, esto no significaría la resurrección de la especie extinta, sino simplemente la creación de una versión modificada de los elefantes actuales.
Colossal Biosciences planea aplicar estas técnicas en elefantes asiáticos en el futuro, aunque reconoce que el proceso requerirá superar múltiples barreras éticas y regulatorias debido al estatus de especie en peligro de estos animales. A pesar de las críticas, la empresa ha recaudado más de 400 millones de dólares para continuar con su investigación, argumentando que sus avances podrían tener aplicaciones en conservación de especies e incluso en la salud humana.
El desarrollo de la edición genética de precisión no solo podría ayudar a comprender mejor la biología de los animales extintos, sino también ofrecer soluciones para enfermedades y mejorar la adaptación de especies al cambio climático. Aunque traer de vuelta a los mamuts sigue siendo un objetivo lejano, estos experimentos demuestran que la ingeniería genética avanza a pasos agigantados, abriendo nuevas posibilidades en la ciencia y la conservación.
Científicos logran que un ratón procreado por dos roedores machos llegue a la edad adulta