Científicos logran "entrenar" a bacterias para detectar el cáncer

Científicos logran "entrenar" a bacterias para detectar el cáncer

Los científicos han logrado dotar a una bacteria de instrucciones precisas para buscar secuencias de ADN vinculadas con mutaciones cancerígenas.

Foto: DW.
  • Kim Ramos | 11-08-2023.8:00 pm.

Un equipo de investigadores a nivel internacional ha logrado convertir a los microorganismos en aliados cruciales en la lucha contra el cáncer mediante su capacidad para detectarlo en sus primeras etapas. 

Lo que podría parecer un escenario sacado de la ciencia ficción, se ha convertido en una realidad impactante, al lograr "entrenar" a microbios para que actúen como auténticos detectores de cáncer.

Guiados por una serie de instrucciones precisas, el grupo de investigadores, liderado por el biólogo Robert Cooper de la Universidad de California en San Diego, ha diseñado bacterias con la capacidad de identificar fragmentos de ADN relacionados con las células de cáncer colorrectal.

Estos microbios modificados, conocidos como "biosensores", podrían suponer un hito en la detección temprana de esta devastadora enfermedad.

El mecanismo detrás de esta innovadora técnica radica en el uso de la bacteria denominada Acinetobacter baylyi, la cual posee la capacidad natural de recoger fragmentos de ADN de su entorno. Por lo general, esta bacteria emplea la habilidad, conocida como "competencia natural", para incorporar nuevos fragmentos genéticos a su propio genoma.

De esta manera, los científicos han logrado dotar a "A. baylyi" de instrucciones precisas para buscar secuencias de ADN vinculadas con mutaciones cancerígenas en cánceres colorrectales.

Los resultados obtenidos fueron sorprendentes, cuando la bacteria detectaba ADN tumoral, activaba un gen de resistencia a los antibióticos, lo que le permitía crecer en placas de agar con antibióticos, señal inequívoca de la detección de células cancerosas.

Aunque aún resta un largo camino de ensayos clínicos para confirmar la eficacia y seguridad de este método en seres humanos, los resultados hasta ahora son alentadores.

La científica biomédica Susan Woods, autora del estudio en la Universidad de Adelaida (Australia), comentó: "Este estudio demuestra que las bacterias pueden ser diseñadas para identificar secuencias específicas de ADN y, así, diagnosticar enfermedades en áreas de difícil acceso".

En una siguiente fase, el equipo de investigación planea expandir su enfoque para detectar otras mutaciones y tipos de cáncer, lo que podría abrir la puerta a diagnósticos tempranos de diferentes formas de esta enfermedad.

Medicamento para tratar el cáncer cerebral estará listo en el 2024