Científicos evitarían usar animales para pruebas de fármacos y cosméticos con novedoso dispositivo

Científicos evitarían usar animales para pruebas de fármacos y cosméticos con novedoso dispositivo

Investigadores han desarrollado un dispositivo en 3D, el cual podría suprimir la exigencia de experimentos en animales.

pruebas animales chip Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 05-01-2024.2:48 pm.

Científicos de la Universidad de Edimburgo han creado un dispositivo innovador impreso en 3D que podría agilizar el acceso de los pacientes a nuevos medicamentos y eliminar la necesidad de realizar pruebas con animales. El "cuerpo en chip" reproduce fielmente cómo un medicamento se desplaza a través del cuerpo de un paciente, permitiendo a los científicos probar medicamentos y observar las diferentes reacciones de varios órganos sin utilizar animales vivos.

Este dispositivo de plástico, pionero a nivel mundial, consta de cinco compartimentos impresos en 3D que simulan el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado y el cerebro humanos. Estos compartimentos están interconectados por canales que imitan el sistema circulatorio humano, lo que permite la administración de nuevos fármacos. Utiliza tomografía por emisión de positrones (PET) para generar imágenes detalladas en 3D que muestran la distribución de los fármacos. Según Liam Carr, inventor del dispositivo, las imágenes PET aseguran un flujo uniforme de los medicamentos en prueba.

El escaneo PET implica el uso de compuestos radiactivos inyectados en el chip, que luego emiten señales a una cámara altamente sensible, permitiendo a los científicos evaluar mejor el impacto de nuevos medicamentos.

Carr destacó que este dispositivo es el primero diseñado específicamente para medir la distribución de fármacos. Su diseño con compartimentos de órganos grandes facilita la toma de muestras para modelos matemáticos. Esto permite visualizar la trayectoria y la permanencia de un nuevo fármaco en el cuerpo sin necesidad de utilizar seres humanos o animales para las pruebas. Además, resaltó su flexibilidad como una valiosa herramienta de investigación para diversas enfermedades humanas, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas e inmunes.

La Dra. Adriana Tavares, supervisora de Carr en el Centro de Ciencias Cardiovasculares de Edimburgo, considera que este dispositivo que une cinco órganos en uno solo ayudaría a los científicos a estudiar cómo un nuevo medicamento puede afectar todo el cuerpo de un paciente.

Susan Bodie de Edinburgh Innovations, la unidad de comercialización de la Universidad de Edimburgo, expresó su entusiasmo por el impacto que este dispositivo podría tener en las pruebas y la progresión de nuevos compuestos y medicamentos en la industria farmacéutica.

Las pruebas de cosméticos en animales queda prohibida en Chile